El satélite Hispasat 1C cumplió su misión y ha sido llevado a la órbita cementerio

Compartir

LogoHispasat

 

HISPASAT, el operador español de comunicaciones por satélite, ha finalizado el pasado 2 de junio, el proceso de reorbitado del satélite Hispasat 1C (H1C, posteriormente denominado H30W-3 y H84W-1, por las dos posiciones orbitales en las que se ubicó). Este proceso, que se inició el pasado 29 de mayo, tras la transmisión del último comando desde el Centro de Control de Satélites de HISPASAT en Arganda del Rey, se ha completado, después de que el satélite haya prestado eficazmente servicios de comunicaciones durante 17 años, dos más de la vida útil prevista inicialmente.

La capacidad del Hispasat 1C se ha utilizado para proyectos de tele-enseñanza, como el Plan Ceibal de Uruguay o el Programa Subtel de Chile, para el proyecto MEDNET de tele-medicina en Perú, para conectar zonas remotas de la Antártida en Argentina o para el desarrollo de industrias energéticas, ganaderas y pesqueras en diversas zonas de la región.

Basado en la plataforma Spacebus B2, el satélite contaba con 24 transpondedores en banda Ku y sus principales servicios eran la distribución de canales de televisión, tanto en Europa como en América, y otras soluciones de telecomunicaciones, como redes corporativas o aplicaciones en banda ancha. A lo largo de su vida útil, el Hispasat 1C ha realizado 22.850 transmisiones y más de 1.200 maniobras controladas desde tierra, y ha sido testigo de 1.544 eclipses de Tierra y 36 de luna.

En 2014, tras un acuerdo alcanzado entre HISPASAT y Star One, el satélite fue derivado a la posición 84º Oeste y pasó a denominarse Hispasat 84W-1. Desde esta nueva posición brasileña continuó proporcionando servicio a Latinoamérica, principalmente acceso a Internet y comunicaciones IP.

Antonio Abad, director técnico y de Operaciones de HISPASAT, ha destacado que “el satélite Hispasat 1C ha superado nuestras expectativas. Hemos conseguido prestar servicios con garantías durante 17 años y ha sido un privilegio haber contado con la participación de la industria española en su desarrollo. Sin duda, a ella le corresponde una parte de este éxito tecnológico, junto con Thales Alenia Space, la empresa fabricante del satélite”.

El Hispasat 1C ha terminado su viaje desde 84º Oeste, a 36.000 Km. de distancia de la Tierra, hacia los 36.300 Km., donde ha sido definitivamente ubicado en la denominada “órbita cementerio”, tal y como establecen las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Comité de Coordinación Inter-Agencia de Basura Espacial (Inter-Agency Space Debris Coordination Committee), para el buen mantenimiento de la órbita geoestacionaria cuando un satélite finaliza su vida útil.

Compartir

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here