Yves Bellego, director de Estrategia Técnica de Orange, se ha mostrado contrario a las afirmaciones de que Europa se está quedando por detrás de Asia en la carrera hacia la 5G, pero también advierte de que el objetivo de lanzar dicha tecnología en una ciudad de cada uno de los Estados miembros para el 2020 es “ambicioso”.
Bellego califica de “falsa” la afirmación de que Asia va por delante de Europa, porque ambos continentes trabajan para poder exhibir la 5G en 2020: en los Juegos Olímpicos de Tokio y en la Eurocopa 2020 de fútbol, respectivamente.
En una presentación del congreso 5G World 2017, ha afirmado que todo lo que Asia pretende comercializar antes del 2020 debería considerarse “pre-5G”.
Las declaraciones del directivo de Orange son posteriores a las críticas de las asociaciones del sector y del suministrador Nokia sobre las perspectivas de futuro de la 5G en Europa, que estuvieron acompañadas por una exhortación a introducir grandes cambios en las regulaciones.
Bellego no ha querido pronunciarse sobre si América del Norte lleva la delantera a Europa en 5G, pero sí ha explicado que este último continente alberga mayores ambiciones respecto a dicha tecnología.
Afirma que “el objetivo de Europa es abordar todos los casos de uso de la 5G” y añade que “hemos visto que los Estados Unidos quieren utilizar la 5G, sobre todo, para accesos fijos vía redes móviles, y Asia para mejorar la banda ancha móvil. Europa aspira a utilizarla en todos los casos de uso, en coches conectados, hogares conectados, etc.”
Ha explicado que con ello se añade una “carga de complejidad” adicional a la planificación, y que ahora existe la necesidad de trazar planes para todos los casos de uso.
Bellego también ha aconsejado a las industrias verticales interesadas en utilizar la 5G que no esperen al lanzamiento comercial de dicha tecnología.
“Tendrían que haber preparado planes y proyectos, y estar a punto para ponerlos en marcha en el mismo momento en el que dispongamos de capacidades 5G.”
Albert Cuesta, MWL.