Por Itzel Castañares
El Financiero
Telefónica Movistar advierte que la eliminación de la tarifa cero de interconexión pone en riesgo no solo la inversión en el sector, sino también conllevaría a una pérdida de bienestar social.
La tarifa cero, derivada de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, es la prohibición legal a América Móvil, el Agente Económico Preponderante (AEP) en el sector de telecomunicaciones, de cobrar a sus competidores la terminación de llamadas telefónicas en su red.
El inciso «b» del artículo 131 de esta ley establece el mandato, cuya constitucionalidad está en aras de ser analizada por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aunque aún no se ha dado a conocer el proyecto para su discusión.
“El modelo de negocio de las empresas competidoras se ha construido sobre la permanencia del marco jurídico existente, por lo que la desaparición de ésta tendría serias consecuencias en la sustentabilidad y composición del sector”, manifestó Telefónica México.
En ese sentido, el operador de origen español subrayó que con base en los instrumentos legales derivados de la reforma, las empresas han invertido y transferido esos beneficios a los usuarios finales, por lo que un cambio radical en esas condiciones tendría profundas consecuencias en el sector e incluso “destruiría la reforma en sí misma”.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la reforma en telecomunicaciones como la más estructural y exitosa de la actual administración.
Fuente: El Financiero