La Comisión Europea impone a Google una multa récord de 2.420 millones de euros por abuso de posición dominante

Compartir

 

EdifGoogleII

 

Agencias

La Comisión Europea (CE) ha impuesto a Google una multa de 2.420 millones de euros, la mayor que pone hasta la fecha contra una sola compañía por abusar de su posición de dominio, al entender que su motor de búsquedas otorgó ventajas «ilegales» a su servicio de comparación de compras.

De este modo, la empresa debe establecer su forma de proceder en el plazo de noventa días o enfrentarse al pago de una multa que puede llegar hasta el 5% de la cifra de negocios media diario de Alphabet, la sociedad matriz de Google, a nivel mundial.

En su decisión de este martes, la Comisión Europea ha concluido que Google ha adjudicado a su servicio de comparación de precios una ventaja «ilegal» al otorgarle una posición «prominente» en los resultados de búsqueda, al mismo tiempo que «degradaba» la visibilidad de los resultados sobre sus rivales.

«Lo que ha hecho Google es ilegal bajo las normas antimonopolio de la UE. Ha negado a otras empresas la oportunidad de competir sobre la base de sus méritos y la innovación. Y lo que es más importante, ha negado a los consumidores europeos una verdadera elección de servicios y los beneficios completos de la innovación», indicó la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, en un comunicado.

La cifra duplica la multa de 1.060 millones de euros que el Ejecutivo comunitario impuso en 2009 al grupo informático estadounidense Intel, entonces la mayor de la historia de la Unión Europea, también por abuso de posición dominante al tratar de expulsar a sus rivales del mercado de microprocesadores.

Consecuencias para Google

Más allá del importe de la multa, la decisión de la CE exige a Google un cambio en el comportamiento de la compañía que le hará modificar parte de su modelo de negocio para poner fin a «su conducta ilegal» en un plazo máximo de 90 días.

En concreto, se ordena a Google cumplir el «principio de la igualdad de trato, ya se trate de los servicios de compras comparativas rivales o de su propio servicio»; de este modo, el gigante de internet tendrá que aplicar los mismos procesos y métodos para situar y mostrar los servicios de compras comparativas rivales en las páginas de resultados de las búsquedas de Google que los que se aplica a sí mismo.

Bruselas indica que «garantizar el cumplimiento y explicar a la sociedad cómo piensa hacerlo» es competencia exclusiva de Google, con independencia de la opción que elija.

Una vez realizados los cambios, la CE indica que realizará un estrecho seguimiento del cumplimiento por parte de aquella, la cual está obligada a mantener a la Comisión al corriente de sus actuaciones.

Google apelará

Tras el anuncio de Bruselas, la compañía ha reaccionado expresando «su profundo desacuerdo» con la decisión tomada por Bruselas, al tiempo que ha anunciado que estudiarán la medida «en detalle» y presentarán una apelación.

«Cuando compras online quieres encontrar los productos que estás buscando de manera fácil y rápida y los anunciantes promocionarlos. Por esta razón Google muestra shopping Ads, con el objetivo de conectar a usuario con miles de anunciantes, pequeños y grandes, de una manera que sea útil para ambos. Dicho esto, estamos en desacuerdo con las conclusiones anunciadas hoy. Vamos a revisar con la Comisión la decisión en detalle y consideraremos apelar y continuar exponiendo nuestros argumentos», expone Kent Walker, Vicepresidente senior y General Counsel de Google.

«Creemos que nuestros actuales resultados de Shopping son útiles y han mejorado notablemente si lo comparamos con la versión de anuncios de texto que teníamos hace una década. Mostrar anuncios que incluyen imágenes, reseñas, precios, nos favorece a nosotros, a nuestros anunciantes y, sobretodo, a los usuarios. Y los mostramos cuando ellos nos dijeron que era relevante hacerlo. Miles de comerciantes y tiendas europeas utilizan estos anuncios para competir con empresas como Amazon o eBay», añade Walker.

«Ventaja indebida a su servicio»

Bruselas envió un primer pliego de cargos a Google en abril de 2015 en el que denunció que la empresa reserva sistemáticamente un trato favorable a su comparador de precios en sus páginas de resultados de búsquedas generales.

El examen de Bruselas determinó que el buscador de Google favorecía de forma sistemática a su servicio de comparación de precios Google Shopping frente a sus rivales en los resultados.

Bruselas argumentaba que de esta forma los usuarios no ven necesariamente los resultados más relevantes en respuesta a sus búsquedas, lo que perjudica a los consumidores y frena la innovación.

Otros frentes abiertos

Además de esta multa por su posición de dominio con respecto a su servicio Google Shopping, la compañía cuenta con otros dos frentes abiertos que se están investigando por la Comisión Europea y los que Europa ya ha llegado a la conclusión preliminar de que Google ha abusado de posición dominante.

Una de las investigaciones se centra en el sistema operativo Android, que preocupa a la Comisión por considerar que Google ha restringido las ofertas y la innovación en diversas aplicaciones y servicios móviles mediante la aplicación de una estrategia global en los dispositivos móviles para proteger y ampliar su posición dominante en las búsquedas de internet de carácter general.

Mientras que por otro lado, Bruselas considera que su servicio de publicidad AdSense ha reducido la oferta impidiendo que los sitios web de terceros obtengan anuncios de búsqueda de los competidores de Google.

Asimismo, la Comisión sigue examinando el trato de Google en sus resultados de búsqueda de otros servicios de búsqueda especializados de esta compañía.

Fuente: eE

 

Compartir

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here