Telefónica cree que el laudo en Colombia podría afectar a la recapitalización de la filial

Compartir

BanderaColombiaII

Agencias

El flamante consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, ha dicho hoy que la millonaria indemnización a la que deben hacer frente tanto Coltel (participada por Movistar) como Claro en Colombia podría «obviamente» afectar «potencialmente» al proceso de recapitalización de su filial colombiana.

No obstante, es «demasiado pronto» para decir «cual podría ser el potencial impacto», ha dicho en la conferencia de analistas tras la presentación de los resultados de la operadora en el primer semestre.

Un tribunal de arbitraje de Bogotá determinó que Claro (filial de América Móvil) y ColTel (participada en un 67,5 % por Telefónica y en un 32,5 % por el Gobierno colombiano) deben pagar una indemnización de unos 1.585 millones de dólares (1.352,6 millones de euros) al Gobierno colombiano en concepto de bienes, equipos e infraestructuras previsto en los contratos de concesión de telefonía celular suscritos en 1994.

En concreto, la compensación exigida a la operadora colombiana ColTel -en la que Telefónica tiene una participación del 67,5 %- en el laudo arbitral dictado esta semana en Colombia asciende a 1.652.981 millones de pesos colombianos, unos 469,5 millones de euros.

En una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Telefónica señala que de esa cantidad sólo podría ser relevante para ella el 67,5 % (unos 317 millones de euros), puesto que el 32,5 % restante del capital de ColTel pertenece al Gobierno colombiano.

«Creemos que este arbitraje no favorece las inversiones en el sector de las telecomunicaciones en Colombia», ha añadido Vilá, que ha reiterado que Telefónica está analizando «las implicaciones» de esta indemnización y las medidas legales disponibles tanto a nivel local como internacional.

En cuanto al proceso de recapitalización de Coltel, ha señalado que ha continuado su progreso en los últimos meses.

El 30 de junio pasado, ha recordado, el Congreso colombiano aprobó la ley para autorizar al Gobierno a suscribir la ampliación de capital y que el siguiente paso es la aprobación de un decreto y otras autorizaciones por parte del Ejecutivo.

«Una vez que el decreto se apruebe, puede celebrarse una junta de accionistas para aprobar la ampliación de capital», ha añadido.

Según las estimaciones de la prensa, Telefónica y el Gobierno de Colombia planean inyectar 1.400 millones a su filial conjunta, que quedó en patrimonio negativo como consecuencia del incremento del valor de los pasivos por la devaluación del peso colombiano y el aumento de la inflación.

Fuente: EFe

Compartir

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here