Unión Europea y Colombia firman un convenio para fortalecer la transición a TDT

Compartir

Regulación

La Unión Europea y la Autoridad Nacional de Televisión colombiana (ANTV) iniciaron la implementación de un convenio para fortalecer la migración de la televisión análoga a la televisión digital terrestre (TDT), con una inversión de ocho millones de euros que fortalecerán aspectos clave en la transición a la nueva tecnología, según un comunicado de ANTV.

En 2010, Colombia eligió el estándar de operación europeo de televisión digital (estándar DVB-T2). Esa selección fue determinada de acuerdo con las pruebas técnicas y de desempeño realizadas por la CNTV y RTVC. A partir de 2014, el país inició la transición a la TDT por fases, establecidas de la siguiente manera: Fase 1, una cobertura del 54,20%; Fase dos, el 15,8%; y en la fase 3, el 17,75% del territorio colombiano hasta completar el 70,3%.

El Acuerdo establece como primer objetivo lograr la instalación de 45.583 decodificadores que beneficiarán a familias de bajos recursos.

El segundo aspecto clave está orientado a la definición de regulación y la capacitación de entidades vitales en el proceso de cambio dentro de las cuales se encuentra la (ANTV); la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC); la Agencia Nacional del Espectro (ANI); Radio Televisión Nacional de Colombia; y los canales regionales.

La Unión Europea también realizó una inversión de 150 mil euros en un moderno centro de monitoreo para conocer en tiempo real la calidad de la señal televisiva en 22 municipios del territorio colombiano.

“13 nuevos municipios con más 45 mil decodificadores, capacitación y monitoreo en tiempo real, hacen parte de este acuerdo que se convierte en un aporte vital para lograr la apropiación de la nueva tecnología TDT y ampliar el cubrimiento, que hoy llega al 70,3% del país”, afirmó el Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), David Luna.

Por su parte, Ángela María Mora, directora de la ANTV, señaló: ‘Este convenio permitirá en definitiva que más colombianos puedan disfrutar de una mejor televisión, abierta, gratuita y en alta definición. Además, es muy importante el fortalecimiento de la institucionalidad, para que el proceso de migración a la televisión digital sea una realidad’.

Compartir