México: Grupo Multimedios apantalla en licitación de TV

Compartir

Por Claudia Juárez Escalona

El Economista

Grupo Multimedios, Francisco Aguirre, presidente de Grupo Radio Centro, y Telsusa Televisión fueron quienes más ofertaron por algunas de las frecuencias de televisión en las principales plazas del país que licita el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En conjunto, ofertaron 1,302 millones de pesos por 17 lotes, de los 1,521 millones que se generaron por 28 lotes.

Quedan cuatro canales más, cuyo procedimiento de presentación de ofertas continuará este martes a partir de las 10 de la mañana.

Grupo Multimedios, a través de Televisión Digital, se quedaría con uno de los dos canales en la Ciudad de México que junto con el resto de las frecuencias por las que ofertó marcaría su presencia en las principales plazas del país: México, Guadalajara y Monterrey.

Por una de las dos frecuencias en Guadalajara y Área Metropolitana ofertó cerca de 114 millones de pesos. En total, por seis frecuencias pagaría un monto de 647,466 millones de pesos.

El empresario Francisco Aguirre se quedaría con el otro canal en la Ciudad de México y área metropolitana; Aguirre y Grupo Multimedios ofertaron, cada uno, cerca de 426 millones de pesos.

Mientras que Telsusa, empresa propiedad de un radiodifusor del sureste y dueño de televisoras en varios países de Centroamérica, ofertó 243 millones de pesos por 10 frecuencias, entre las que destacan las de Cancún, Jalapa y Lagos de Moreno.

El primer día de presentación de ofertas económicas el monto acumulado de las ofertas aceptadas por los 28 canales cuyos lotes cerraron este lunes asciende a 1,521 millones de pesos.

Los cuatro canales cuyos concursos continuarán este martes están en los estados de Chihuahua, Jalisco y Quintana Roo.

El procedimiento de presentación de ofertas continuará para estos cuatro canales en rondas subsecuentes adicionales mientras la demanda sea superior a la oferta. En caso de que en una ronda no se presenten ofertas por ningún participante para un canal, el sistema iniciará una ronda de desempate entre los participantes que aceptaron la postura en la ronda anterior.

En la primera licitación de TV que realizó el IFT, Imagen TV pagó 1,808 millones de pesos por 123 frecuencias con cobertura nacional y Grupo Radio Centro había ofertado más de 3,000 millones de pesos por la misma cantidad de frecuencias que equivaldría a una cadena nacional, pero incumplió el pago.

Ahora, después de dos años, Francisco Aguirre ofertó casi el equivalente a la garantía de seriedad (por 415 millones de pesos) que el Estado hizo efectiva luego de que el empresario incumplió el pago de la oferta. Adicionalmente, el IFT hizo efectivas las garantías de seriedad de Grupo Radio Centro por las tres frecuencias de radio que ganó y no pagó; el monto suma 7.8 millones de pesos.

Una vez concluida la etapa de presentación de ofertas, el 2 y 3 de octubre próximos se realizará la emisión de las actas de fallo que acuerde el Pleno del Instituto, y se procederá a recibir el pago de las contraprestaciones correspondientes y a entregar los respectivos títulos de concesión.

Las entidades federativas en las que al menos un participante hará ofertas por un canal en esta licitación son: Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México.

Las 29 zonas de cobertura en las que se encuentran los canales de televisión objeto de esta licitación cubren a poco más de 50 millones de habitantes, lo que representa 45% de la población total del país.

Los títulos de concesión de espectro radioeléctrico que en su caso asignará el Instituto tendrán una vigencia de 20 años, contados a partir de la fecha de su otorgamiento, misma que podrá ser prorrogada en los términos que establezca la ley.

IFT decreta nuevos ganadores

Entran al quite en licitación de radio

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó el fallo en favor de cuatro nuevos participantes ganadores de la licitación de frecuencias de radio en AM y FM.

Esos cuatro ganadores tienen hasta 30 días hábiles para pagar. Lo cual debería suceder como fecha límite el próximo 22 de septiembre.

En caso de incumplimiento de pago u otra causal de descalificación, seguiría el proceso con los lugares subsecuentes. La suma de las contraprestaciones para estas cuatro frecuencias asciende a 31.9 millones de pesos.

Dicha cantidad se suma a los pagos de contraprestaciones que el instituto recibió por la primera y segunda ronda que daban un total de 949.7 millones de pesos.

Los licitantes fueron categorizados como nuevos participantes ganadores debido a que manifestaron su interés de continuar en el proceso de licitación y que anteriores interesados fueron descalificados al incurrir en alguna de las causales establecidas en las bases.

El instituto suscribirá los respectivos títulos de Concesión de Espectro Radioeléctrico para uso comercial una vez que los nuevos participantes ganadores acrediten el cumplimiento de las condiciones para la entrega de dichos títulos, así como un título de concesión única para uso comercial, a menos que alguno de los participantes ya cuente con este último.

El pleno declaró la descalificación de siete participantes, seis de los cuales incumplieron con el pago de la contraprestación, mientras que el séptimo manifestó expresamente su deseo por no continuar en la licitación, por lo que serán ejecutadas las garantías de seriedad.

Fuente: El Economista

Compartir