Compartir

En el marco de la agenda para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENCS) que cuenta con la participación a solicitud del Gobierno de México, con la Secretaría del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), en conjunto con la Asociación Mexicana de Tecnologías de la Información (AMITI) y la Asociación de Internet Mx, presentaron el estudio “Evaluación de la Ciberseguridad en México: Brechas y recomendaciones en un Mundo Hiper-Conectado”. En dicho estudio la Industria de TIC propuso la creación de una Agencia Nacional de Ciberseguridad; Redefinir el marco jurídico en cuanto a la estandarización y la legislación que garantice la protección a los datos personales, además del desarrollo de habilidades y competencias para el nuevo ecosistema digital.

Durante la presentación del estudio en la sede de CANIETI, el jefe de la Unidad de Innovación y Estrategia Tecnológica de la Presidencia de la República, Víctor Lagunes señaló, que el gobierno federal presentará la ENCS, durante la Semana Nacional de Ciberseguridad que se llevará a cabo del 9 al 13 de octubre del 2017.

Cabe destacar que la –Propuesta- de Estrategia Nacional de Ciberseguridad, consolidó las discusiones de expertos internacionales de la OEA y nacionales del sector industrial y financiero, la academia y comunidad técnica y, el gobierno. Dicha Propuesta estuvo abierta a consulta pública con el código GOBMX-2017-07-88 del 12 de julio al 21 de agosto 2017.

Por su parte éste 5 de septiembre la Procuraduría General de la República, publicó un Acuerdo por el que se crea la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas, como la instancia de inteligencia encargada de la ejecución y supervisión de las acciones policiales que apoyen las investigaciones relacionadas con medios electrónicos y tecnológicos bajo la conducción y mando del Ministerio Público de la Federación.

No obstante, los presentes y futuros esfuerzos en la materia realizados en nuestro país, deben ser coordinados a efecto de no correr el riesgo de burocratizar a la Ciberseguridad.

Compartir