Compartir

Agencias

El tamaño global del mercado de TV paga se valoró en US$ 210.990 millones en 2016, y se espera que alcance los US$ 254.770 millones en 2025, según un nuevo informe de la consultora Grand View Research. El mercado de la TV por cable y por satélite (DTH) ha alcanzado un punto de saturación en varias partes del mundo, lo que da lugar a que el crecimiento del mercado global de TV paga sea sustancialmente impulsado por la creciente penetración de la IPTV.

La investigación Pay TV Market Analysis By Technology, By Country And Segment Forecasts, 2014–2025, muestra que los proveedores de servicios han comenzado a centrarse en la entrega rentable de contenido de alta definición (HD) para obtener una ventaja competitiva en la industria. El desarrollo de nuevas plataformas basadas en las tecnologías de distribución por satélite y por cable, junto con opciones más amplias de contenido en comparación con los tradicionales broadcasters terrestres FTA, ha impulsado el crecimiento del mercado pay TV.

El informe diferencia los segmentos de tecnología (TV por cable, DTH, IPTV), por país (EEUU, Canadá, Reino Unido, Alemania, China, India, Japón, Brasil y México), brindando pronósticos de cada uno hasta 2025.

El paso de métodos de entrega analógicos a digitales, ha sido una tendencia clave entre las plataformas tradicionales de TV, ya que la digitalización ofrece menos restricciones en el número de canales puestos a disposición de los espectadores. Los últimos años han sido testigos de una transición gradual en las preferencias de visualización hacia un medio donde el contenido está disponible a demanda y en una manera agnóstica de dispositivo.

Además, el cambio de los suscriptores hacia servicios OTT se ha percibido como una amenaza importante para la industria, especialmente en países donde el acceso a Internet de alta velocidad está disponible a precios asequibles. Otras razones responsables de este cambio, indica el reporte, incluyen el aumento de los gastos de programación de la TV paga tradicional, la disminución de la asequibilidad de múltiples canales y las ofertas atractivas ofrecidas con la venta de dispositivos OTT como Chromecast y Amazon Fire TV.

Los prominentes operadores IPTV, destaca el reporte, han comenzado a emplear nuevas arquitecturas de entrega para abordar la amenaza planteada por los proveedores OTT. Los STBS como los utilizados en Pay TV Lite, los reproductores de medios como Roku y las consolas de videojuegos como Xbox, se utilizan cada vez más para la entrega eficiente de canales broadcast nativos, haciéndolos accesibles a los espectadores en redes IP cerradas.

El mercado de suscripción IPTV se valoró en más de US$ 15.000 millones en 2016, y el informe prevé que crezca a un ritmo fuerte durante el período de pronóstico. La creciente demanda de TV en vivo, Video on Demand (VOD) y TV interactiva ha contribuido a la creciente importancia del segmento de IPTV. La plataforma proporciona la capacidad de integrar la TV con otros servicios basados ​​en IP como el acceso a internet de alta velocidad. La región en donde hay un mayor número de despliegues IPTV es la de Asia-Pacífico con prominentes operadores como Deutsche Telekom de Alemania, y Akash Optifibers de la India, que proporcionan acceso a IPTV sin necesidad de conectarse online.

Regionalmente, el segmento de TV paga se caracteriza por contrastar las tendencias de crecimiento en los países en desarrollo y desarrollados. Se prevé que el mercado crezca significativamente en Asia-Pacífico y en algunas partes de América Latina, como Brasil. En la India, la TV paga está ganando cada vez más prominencia ya que el país aún no está completamente digitalizado; pero la penetración en los sectores rurales es baja lo que resulta en caminos de crecimiento atractivo en el sector.

Por otro lado, ya ha alcanzado la madurez en la mayor parte de EEUU y el Reino Unido, por lo que puede atribuirse a la preferencia de los espectadores en estos países de optar por servicio como Netflix, YouTube Originals, Amazon Prime y Hulu, que les permiten ver programas bajo demanda y en el momento deseado.

Otras conclusiones clave de Grand View Research sugieren:

  • En cuanto al número de suscriptores, se espera que el segmento de suscripción IPTV crezca a un CAGR de más del 8%, durante el período de previsión.
  • Se espera que el DTH continúe siendo el medio de TV paga preferido por una gran parte de los espectadores en todo el mundo.
  • En 2016, la región de Asia y Pacífico representó la mayor parte de los ingresos de la industria mundial pay TV, con un gran número de suscriptores situados en la India y China.
  • El OTT está emergiendo como un medio de consumo de contenido favorito, especialmente en EEUU, el Reino Unido y Alemania.
  • Los principales jugadores de la industria son British Sky Broadcasting (BSkyB), Charter Communications, Comcast Corporation, DirecTV (AT&T) y Foxtel.
  • Las organizaciones están formando fusiones y alianzas estratégicas para expandir sus ofertas de servicios y retener a sus suscriptores. Claro ejemplo de ello fue la fusión de Charter Communications, Time Warner Cable y Bright House Networks en mayo del año pasado, que resultó en el proveedor de soluciones de TV, internet y voz, Spectrum.

Fuente: The Daily Television

Compartir

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here