Costa Rica ya cuenta con estrategia nacional de ciberseguridad

Compartir

Luego de 2 años y medio de preparación, Costa Rica ya cuenta con una estrategia nacional de ciberseguridad, proyecto que plantea los lineamientos de la seguridad informática.

Según explicó Sander Pacheco, viceministro de Ciencia y Tecnología, esta estrategia permitirá crear un ámbito de coordinación entre los sectores público y privado a nivel de seguridad informática.

“Se podrá asegurar que esos datos e informaciones puedan tener un nivel alto de aseguramiento que evite que los hackers violenten los sistemas más esenciales de nuestro país”, dijo Pacheco.

En la elaboración del documento participaron el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Mictt), la Embajada de Canadá, la Embajada Británica y técnicos especializado de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Además, hubo un trabajo colaborativo a nivel nacional por parte de cámaras empresariales, organizaciones no gubernamentales, civil y la academia.

“No existe el sistema perfecto o que sea completamente inmune al ataque de un hacker, lo que sí existe es la coordinación para que cada día podamos mejorar esos sistemas y con la ayuda de todos los habitantes podamos tener un país más seguro”, agregó Pacheco.

Ahora las autoridades nombrarán un comité que velará por el establecimiento del plan operativo para la ejecución de la Estrategia. Los representantes serán:

2 del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

1 del Poder Judicial.

1 de la Superintendencia de Telecomunicaciones.

2 de la sociedad civil.

2 de la academia.

2 del sector privado.

Fuente: CR Hoy

Compartir