JenTelMx
América Móvil anunció este 24 de octubre sus resultados financieros y operativos del tercer trimestre de 2017.
América Móvil ha señalado que sus ingresos del tercer trimestre totalizaron 244 miles de millones de pesos y los ingresos por servicios fueron de 210 miles de millones de pesos, una disminución de 2.2% y 1.9%, respectivamente en términos de pesos mexicanos, pero a tipos de cambio constantes, los ingresos por servicios en realidad registraron un aumento de 1.5% año contra año.
La cifra señalada refleja el impacto de la pérdida de ingresos en México y Puerto Rico a causa de los sismos y el huracán María. En Puerto Rico brindaron bonificaciones a sus clientes de prepago y acreditaron tarifas mensuales a los clientes de postpago; en México, Telcel y Telmex proporcionaron servicios sin costo para sus clientes durante cinco días después del sismo del 19 de septiembre.
El crecimiento de los ingresos por servicios consolidados refleja la normalización de la base anual de comparación en los Estados Unidos., ya que en el tercer trimestre de 2016 incorporaron ciertos suscriptores de T-Mobile, incluyendo sus ingresos y EBITDA.
Excluyendo a Puerto Rico -donde los ingresos por servicios cayeron 17.4% – y los Estados Unidos-, las tendencias de ingresos en otras operaciones se mantuvieron muy similares a las observadas durante el segundo trimestre.
- En América Latina en general, los ingresos de datos móviles lideraron el camino con un aumento anual de 24.3%, seguido por banda ancha fija, en 5.2%, y los ingresos de TV de paga en 0.9%.
- En las operaciones europeas de AMX, los ingresos de datos móviles aumentaron 8.0%, y los ingresos de TV de paga crecieron 22.0%.
- El bloque de América del Sur registró la tasa más alta de crecimiento de los ingresos por servicio de 3.4%, seguido por Europa, Centroamérica y México. En México, los ingresos por servicios móviles continuaron con una fuerte recuperación a pesar de los sismos, con un crecimiento de 8.5% en el trimestre comparado con una caída de 15.4% el año anterior.
El EBITDA ajustado -excluyendo un rubro derivado del arbitraje en Colombia, que se considera un -gasto operativo- fue de 66.3 miles de millones de pesos, 2.1% menos en términos de pesos mexicanos, en línea con la disminución en los ingresos totales. A tipos de cambio constantes, aumentó 1.3% en el trimestre. El ritmo de crecimiento del EBITDA ajustado se afectó más que los ingresos debido a los desastres naturales en México y Puerto Rico, ya que también impactaron a los costos particularmente en Puerto Rico.
América Móvil ha señalado como eventos relevantes:
El 16 de agosto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (México), resolvió que el régimen de tarifa de interconexión cero definido por el Congreso en julio de 2014 es inconstitucional. También resolvió que la entidad responsable para definir las tarifas de interconexión es el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). El IFT actualmente está definiendo qué tarifa de interconexión se aplicará, a partir de enero de 2018. La Suprema Corte determinó que otros operadores no compensarán a Telcel por los efectos adversos causados por la tarifa de interconexión cero.
El 25 de julio, en el contexto de un proceso de arbitraje iniciado por el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Colombia (“MinTIC”), un tribunal de arbitraje en Colombia dictaminó que nuestra subsidiaria Comcel estaba obligada a revertir ciertos activos de telecomunicaciones al Gobierno colombiano bajo los términos del acuerdo original de concesión otorgado en 1994 y el cual se extendió durante 2014. Decidió además que para no interrumpir el servicio público de telecomunicaciones, Comcel debía cumplir esa obligación pagando al Gobierno colombiano una cantidad estimada como el valor de dichos activos. El 29 de agosto, Comcel pagó bajo protesta el monto definido por el tribunal que, en 3,155 miles de millones de pesos colombianos, era equivalente a 1,070 miles de millones de dólares. América Móvil ha apelado la decisión anterior en todas las instancias nacionales e internacionales disponibles para la empresa.
El 6 de septiembre llegaron a un acuerdo para vender la participación del 30% de Grupo Pachuca. Manteniendo ciertos derechos de transmisión sobre los clubes mexicanos de fútbol Pachuca, León y Mineros de Zacatecas, que les permitirán continuar desarrollando contenido deportivo en nuestras diferentes plataformas.
El 3 de octubre, cerraron una transacción de una alianza estratégica con JCDecaux que integra en un solo negocio las respectivas unidades de publicidad en exteriores (out-of-home). Ahora la empresa posee el 40% del negocio combinado.
México
America Móvil reporta que en el país agregan 202 mil suscriptores de postpago y 14 mil de prepago para finalizar el trimestre con un total de 73.3 millones de suscriptores, un poco más que el año anterior. La base de postpago registró un aumento de 6.6% año contra año.
La plataforma de línea fija, contaba 21.9 millones de accesos, al mismo nivel comparado con el mismo trimestre del año anterior, con desconexiones netas de 133 mil líneas de voz fija, pero casi sin cambios en los accesos de banda ancha.
Los ingresos totales ascendieron a 66.3 miles millones de pesos y los ingresos por servicios a 51.2 miles millones de pesos. Estos últimos aumentaron 3.0% con respecto al mismo trimestre del año anterior y 1.2% secuencialmente y los ingresos por servicios móviles crecieron 8.5% año contra año a pesar del impacto de los sismos ocurridos en México.
En la plataforma de línea fija, los ingresos por servicios aumentaron 0.6% en el periodo. Después del sismo del 19 de septiembre, Telcel y Telmex abrieron sus redes sin costo por cinco días incluyendo más de 5,000 “hot spots” de Wifi que podían ser utilizados incluso a quienes no son nuestros clientes.
El EBITDA del tercer trimestre ascendió a 20.9 miles de millones de pesos, un incremento año contra año de 0.9%; el primer incremento que han reportado en 11 trimestres. El margen EBITDA fue de 31.5% de los ingresos totales, y 0.4 puntos porcentuales más que el año anterior.
Con información de América Móvil