Agencias
El fabricante de microprocesadores Broadcom ha lanzado una oferta de compra de 130.000 millones de dólares (112.106 millones de euros), incluyendo 25.000 millones de dólares (21.559 millones de euros) en deuda, para adquirir la totalidad de las acciones de su competidora Qualcomm, propuesta que supondría un nuevo récord en el sector tecnológico.
El proveedor de componentes de Apple habría comentado a sus accionistas que la rechacen, al entender que se minusvalora la compañía, según explica Bloomberghaciendo referencia a fuentes relacionadas con el proceso.
La oferta rondaría los 70 dólares por acción (60 en efectivo y 10 dólares en acciones), casi 10 dólares más del precio al que cerraron las acciones el pasado viernes, cuando ya llegaron a subir más de un 12% ante los rumores de oferta. Eso sí, Qualcomm recomienda no vender ya que espera volver a rondar los 70 dólares en los que cotizó hace un año.
Esta oferta supone un prima del 28% sobre el cierre del pasado 2 de noviembre de Qualcomm, y valora a la compañía en unos 105.000 millones de dólares. El total de la transacción sería de 130.000 millones al incluir la deuda que arrastra la compañía.
La mayor operación tecnológica de siempre
En el caso de llegar finalmente a buen término, se trataría de la mayor fusión de la historia del sector ya que los 130.000 millones casi duplican los 67.000 millones que pagó Dell por EMC y que hasta ahora marcaban el récord la adquisición tecnológica más grande hasta la fecha.
Eso sí, en el caso de que Qualcomm finalmente aceptase la oferta, la operación se enfrentaría a las barreras de los reguladores de EEUU. Precisamente, para tratar de lograr el visto bueno, Broadcom ha anunciado que va a trasladar su sede desde Singapur a Estados Unidos. Y es que la asiática Avago compró en 2015 la estadounidense Broadcom, y aunque mantuvo la marca comercial la sede de operaciones siguió estando en Singapur.
Ahora quiere hacer el traslado a la inversa. Así lo hizo saber el presidente y consejero delegado de la empresa, Hock E. Tan, en un acto junto al presidente estadounidense, Donald Trump, que ha convertido en una de sus prioridades lograr el retorno de compañías al país. Según la Casa Blanca, el movimiento de Broadcom permitirá a EEUU beneficiarse de los más de 20.000 millones de dólares que ingresa anualmente el fabricante tecnológico.
Objetivo: crear un coloso de los chips
En paralelo a esta oferta, el fabricante de chips estadounidense ha realizado una oferta por la compañía holandesa de semiconductores NXP, con lo que si ambas compras llegasen a cerrarse Broadcom pasaría a colocarse como la tercera compañía de chips en todo el mundo.
La oferta por NXP asciende a 47.000 millones de dólares (unos 40.500 millones de euros) aunque de momento se ha topado con los reguladores de Europa y China, con lo que parece improbable que el trato se pueda llegar a cerrar este año.
Aún así, si el movimiento de Broadcom llega a cerrarse por completo no sólo resultaría importante por el desarrollo de los smartphones (estaría especialmente presente en el iPhone de Apple), sino también en la futura necesidad de componentes que tendrán los centros de datos y los fabricantes de automóviles.
Fuente: eE