JenTelMx
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que la medida asimétrica adoptada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en materia de interconexión no deberá afectar los precios de los servicios de telefonía celular.
Al recibir, en representación del Gobierno de la República, el reconocimiento “Oportunidad Digital” que otorga a la Red Compartida la Alianza Mundial de Tecnologías de la Información y Servicios (WITSA), Ruiz Esparza destacó que la interconexión constituye una pequeña parte de la tarifa que pagan los usuarios, y debido a que se mantuvo la asimetría en la interconexión no debe observarse alza en los precios de los servicios de telefonía celular.
“Si no existen razones para que se incrementen los precios en los servicios de voz, mucho menos para el internet o los datos, ya que no les aplica la interconexión”, reiteró.
Ante la presidenta de WITSA, Yvonne Chiu, y el vicepresidente Ejecutivo de Altán Redes, Eugenio Galdón Brugarolas, el titular de la SCT argumentó que con la determinación del IFT no se detienen los avances alcanzados gracias a la Reforma de Telecomunicaciones que específicamente apoya una mayor competencia y cobertura, así como más calidad y mejores precios para los usuarios.
El funcionario federal manifestó que en estrecha colaboración con la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, próximamente se pondrá a disposición de los operadores de telecomunicaciones, el acceso a los 11 millones de postes del servicio eléctrico nacional, que llegan a casi el 98 por ciento de la población, a fin de ampliar el acceso al mayor número de operadores que despliegan redes de telecomunicaciones sobre tal infraestructura, a bajo costo.
Afirmó que además de la Red Compartida, el Gobierno de la República ha puesto a disposición de los operadores más de 12 mil inmuebles públicos para la instalación de infraestructura de telecomunicaciones, a precios muy por debajo de los que se observan en el mercado.
Esta red de última generación, dijo, sigue la tendencia internacional orientada a generar modelos que comparten infraestructura entre los distintos operadores de telecomunicaciones para reducir costos, lo que se traduce en más y mejores servicios y a menor precio a los usuarios.
En su oportunidad, el vicepresidente Ejecutivo de Altán Redes, Eugenio Galdón Brugarolas, informó que más de dos mil sitios están instalados, hay un talento operativo, lo que los sitúa cerca de los objetivos de cobertura para el primer objetivo de cobertura del 30 por ciento de la población.
Hoy, agregó, si no ocurren imprevistos en el camino, México contará pronto con la más avanzada red de 4G, la primera que podrá evolucionar a 5G y que cubrirá como mínimo al 92.2 de la población de este país.