La OMI ha continuado su participación en las charlas sobre cambio climático de Bonn (COP 23) dentro de una amplia variedad de eventos paralelos, tras informar sobre sus progresos al Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT 47).
El proyecto de tecnología marítima GMN, llevado a cabo por la OMI y financiado por la Unión Europea, fue presentado durante un evento paralelo celebrado el 10 de noviembre. El proyecto ha establecido una red de cinco centros regionales de cooperación en tecnología marítima (MTCC). Representantes de la Unión Europea, la OMI, el MTCC-Caribe y el MTCC-Pacífico participaron en este evento en el que se ofreció a la audiencia información actualizada sobre algunos proyectos piloto, como el de recogida de datos sobre consumo de fueloil en buques.
A partir de 2019, los buques de arqueo bruto superior a 5 000 en todo el mundo -que representan el 85% de las emisiones de CO2 procedentes del transporte marítimo internacional- deberán recoger los datos de consumo de combustible para cada tipo de hidrocarburos que utilizan, así como otros datos, incluidos representantes adicionales especificadas para el trabajo de transporte. Los proyectos piloto son buenos ejemplos de cómo los MTCC apoyarán la implantación de las reglas de eficiencia energética de la OMI. Los centros también trabajan para ayudar a los países participantes a desarrollar políticas nacionales de eficiencia energética para sus sectores marítimos y fomentar la adopción de tecnologías y operaciones de bajas emisiones de carbono en el transporte marítimo. Un panel de discusión siguió a las presentaciones.
La OMI también participó en un evento especial junto con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) el 7 de noviembre sobre las medidas y progresos realizados por ambas organizaciones para abordar las emisiones procedentes del transporte aéreo y del transporte marítimo internacional. Edmund Hughes de la OMI destacó los recientes avances hacia la elaboración de un proyecto de estrategia inicial de la OMI sobre gases de efecto invernadero.
Durante otro evento paralelo de ONU-Océanos, celebrado el 11 de noviembre, Jose Matheickal destacó una vez más la labor de la OMI para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero del sector marítimo. El evento reunió a varias agencias del sistema de las Naciones Unidas, para hablar de las medidas que algunos países están tomando para combatir los múltiples factores que causan estrés a los océanos. Entre otras cosas, se debatió sobre la capacidad científica mejorada que permite comprender mejor el cambio oceánico, el desarrollo de estrategias de mitigación de dióxido de carbono y nuevos enfoques innovadores de adaptación.
El Sr Matheickal también participó en una mesa redonda sobre movilidad sostenible en el cambio climático. Observó el éxito de las asociaciones público-privadas en el sector marítimo, tales como la Alianza Mundial del Sector para apoyar el transporte marítimo con bajo contenido de carbón (GIA) y dijo que las nuevas hojas de ruta mundiales podrían garantizar una mejor sinergia entre las partes interesadas.
Fuente: OMI