Compartir

El Consejo ha adoptado su posición (orientación general) sobre la creación de un portal digital único que proporcione información, procedimientos y servicios de asistencia y resolución de problemas en línea para los ciudadanos y las empresas.

Las orientaciones generales del Consejo permiten que se inicien las negociaciones con el Parlamento Europeo.

«Tenemos que lograr que nuestros ciudadanos y empresas encuentren más fácilmente la información que necesitan, independientemente del lugar de la UE en el que vivan, trabajen o hagan negocios. La creación de una ventanilla única en línea es un medio adecuado para conseguirlo y ha sido una prioridad para la Presidencia estonia. Se trata de un nuevo paso hacia la digitalización de los servicios públicos en situaciones transfronterizas y de un avance más para que la Europa digital sea una realidad». Kadri Simson, ministra de Economía e Infraestructuras de Estonia

El portal digital único comprenderá varias redes y servicios a nivel nacional y de la UE para ayudar a los ciudadanos y las empresas en sus actividades transfronterizas. Entre otros, se incluyen: los Centros Europeos del Consumidor, «Tu Europa – Asesoramiento», la Red de Resolución de Problemas en el Mercado Interior (SOLVIT), el servicio de asistencia sobre derechos de propiedad intelectual, Europe Direct y la Red Europea para las Empresas.

La interfaz de usuario será fácil de utilizar y estará disponible en todas las lenguas oficiales de la UE.

La interfaz garantizará el acceso centralizado de los ciudadanos y las empresas de la UE a la información que necesitan para ejercer sus derechos a la movilidad en la UE, así como para el pleno acceso a los procedimientos en línea de manera no discriminatoria.

Un principio básico del portal es que si existe un procedimiento para los ciudadanos de un Estado miembro, los usuarios de otros Estados miembros también deben poder acceder a él.

No obstante, catorce procedimientos administrativos clave deben ofrecerse en línea para todos, los usuarios nacionales y los transfronterizos. Estos procedimientos abarcan situaciones que son pertinentes para poner en marcha una empresa o realizar una actividad empresarial, trabajar, estudiar o desplazarse de un lugar a otro, y también, por ejemplo, para registrar una empresa, dar de alta a un empleador o empleado en sistemas públicos de pensiones y seguros obligatorios, solicitar asignaciones y préstamos de estudios, convalidar títulos académicos, obtener una tarjeta sanitaria europea y matricular un vehículo de motor.

El nuevo portal de Internet contribuirá a reducir la carga administrativa para los ciudadanos y las empresas.

El funcionamiento del portal se apoyará en herramientas técnicas desarrolladas por la Comisión en colaboración con las administraciones nacionales.

Siguientes etapas

Las negociaciones institucionales en el marco del procedimiento legislativo ordinario darán comienzo el próximo año, una vez que el Parlamento haya acordado su posición.

Fuente: Consejo de la Unión Europea

Compartir

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here