Agencias
El famoso grupo de hackers Anonymous lanzará un ataque informático ‘destructivo’ contra el sitio web de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) en protesta por los planes de eliminar la neutralidad de la red.
El grupo informal de activistas y hackers utiliza ataques informáticos de denegación de servicio distribuido (DDoS) para sobrecargar sitios web o servidores con tráfico con el fin de desactivarlos.
El jueves 14 de diciembre, el presidente de la FCC, Ajit Pai, tiene previsto derogar la legislación de la época de Obama que garantiza que los proveedores de Internet traten todos los datos de manera equitativa, sin dar a los clientes que pagan una cobertura mejorada, un trato preferencial o resultados de búsqueda manipulados.
Mientras que Pai, un ex abogado de Verizon, rechazó la ley actual como un anti-negocio, una serie de sitios web populares, incluyendo Reddit, Netflix, Kickstarter, Discord y BitTorrent, se opusieron firmemente a sus planes. Varias cuentas también están vinculadas a una protesta en curso llamada “Break The Internet”, a cargo de una conocida organización estadounidense de derechos digitales llamada Fight for the Future.
Otros perfiles compartieron un video que muestra una emisión de Anonymous, titulada ‘Operación Red Libre’. Con una de sus tradicionales máscaras y una voz encubierta, la figura prometió acción. En el video, dijo lo siguiente:
“No se queden sentados a dejar que la FCC les quite su libertad en Internet. Te separas y prometemos hacer lo nuestro. Anonymus vigilará los sitios web, redes sociales y direcciones de correo de la FCC. Bloquearemos y restringiremos el acceso a sitios web mediante ataques DDoS y nos dirigiremos a los responsables en caso de que la FCC decida avanzar con la eliminación de la neutralidad de la red”.
Asimismo, el grupo añadió que la organización gubernamental sufrirá todas las consecuencias en caso de actuar. Al momento de redactar este artículo, el sitio web de la FCC estaba en línea y operativo con normalidad. De hecho, seguía anunciando la votación del 14 de diciembre, bajo el título “Restaurar la libertad de Internet”.
Fuente: TekCrispy