Osiptel recogió comentarios sobre la Red Dorsal de Fibra Óptica para la masificación de los servicios de banda ancha en el Perú

Compartir

JenTelMx

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones del Perú (Osiptel) ha anunciado que los usuarios y las empresas operadoras del país, presentaron sus comentarios respecto a las recomendaciones elaboradas por el Organismo Supervisor, para mejorar la situación comercial de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) y hacerla más competitiva.

En audiencia pública realizada el martes (19-12-2017), el ente regulador recogió los comentarios de diversos agentes, que se centraron en el impulso que lograría el uso de RDNFO con la adopción de recomendaciones, y en consecuencia, en el papel que jugará para la masificación de los servicios de banda ancha en el Perú.

Opiniones

Durante la audiencia, Osiptel recomendó flexibilizar las tarifas de la RDNFO bajo la condición de que en las zonas donde se aplique no se reduzcan los ingresos de Azteca Comunicaciones Perú S.A.C, quien es la empresa concesionaria de la red. Sin embargo, el ente regulador indicó que vigilará la existencia de ofertas excesivamente agresivas, para evitar que la empresa establezca tarifas demasiado bajas.

Por su parte, los representantes de Azteca Comunicaciones indicaron que la flexibilidad no es suficiente para mejorar la situación comercial de la RDNFO, pues también se deberían considerar otros aspectos, tales como asegurar fuentes de demanda de transporte para la RDNFO a través de las redes regionales, la Red Nacional del Estado Peruano (Rednace), entre otros.

Cabe recordar que la elaboración de las recomendaciones sobre la RDNFO fue encargada al ente regulador en virtud de una asistencia técnica solicitada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El Estado planteó la creación de la RDNFO en el 2012, y fue entregada en concesión en el 2014.

El proyecto se concesionó bajo el esquema de Asociación Público Privada, a la empresa Azteca Comunicaciones Perú S.A.C., y determinó la instalación de una red de más de 13 mil kilómetros de fibra óptica para conectar a 22 capitales de región y 180 capitales de provincia.

Actualmente, la RDNFO presenta un menor tráfico de datos respecto a las proyecciones efectuadas cuando se planteó el proyecto.

Entre los motivos más importantes de este menor tráfico se encuentra que las principales empresas proveedoras de acceso a Internet desplegaron sus redes privadas de fibra óptica de manera superpuesta a la RDNFO. Asimismo, el contrato de concesión con Azteca por el uso de la Red consignó una tarifa que dejó de ser competitiva.

Con información de Osiptel

Compartir

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here