En el periodo de cambio que atraviesa el país para pasar su señal de televisión analógica a digital, en la actualidad ya existen 23 ciudades y más de 800 municipios de Colombia conectados a la televisión digital terrestre (TDT).
Esto significa que esa tecnología ya está presente en el 85 por ciento del territorio nacional, según la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV). Si bien esta es una cifra positiva de cara al apagón de la señal analógica (contemplado para el 31 de diciembre de 2019), el proceso no ha sido sencillo, sobre todo porque, de acuerdo con Ángela Mora, directora de la ANTV, los colombianos tardaron en entender y adoptar esa tecnología en sus hogares.
“La Autoridad invirtió en 2014 120.000 millones de pesos en infraestructura (transmisores y estaciones) para que salgan nuestros tres canales nacionales: Señal Colombia, Institucional y Canal Uno; y también nuestros ocho canales regionales. Sin embargo, no ha sido un proceso sencillo, pues, según encuestas que hemos realizado, la gente todavía no sabe qué significa TDT”, señaló Mora.
Desde 2015, la Autoridad Nacional de Televisión inició un proceso de sensibilización en todo el país para que las personas entiendan el funcionamiento de ese estándar.
“Vamos de casa en casa escogiendo beneficiaros y les regalamos decodificadores para que conozcan la TDT. Además, les explicamos cómo funciona esa tecnología para que repliquen esa información y se sumen más personas”, añadió la directora.
La ANTV escoge los hogares con base en un estudio realizado por Departamento Nacional de Planeación, quienes se encargan de otorgar un puntaje a las personas pertenecientes al Sisbén. Los beneficiarios son aquellas personas que tienen esa calificación alta, pues son quienes tienen más necesidades básicas que cubrir.
Lugares beneficiados
En lo corrido del 2017, la Autoridad explica que ha realizado su campaña de sensibilización en El Carmen de Bolívar, Corozal (Sucre), Marinilla (Antioquia), Quibdó, Buenaventura y terminará en Santa Cruz de Lorica (Córdoba).
Para el próximo año los expertos esperan visitar 18 municipios adicionales, entre los que se encuentran Sibundoy y Mocoa (Putumayo); La Tebaida (Quindío), Riohacha, Valledupar, Villa Nueva (La Guajira), Turbaco (Bolívar), Ciénaga (Magdalena), Tambo (Cauca), Puerto López (Meta) e Ibagué. Finalmente, la ANTV planea ir a Leticia, Arauca y Boyacá.
Fuente: El tiempo