Compartir

En medio del complejo contexto económico que ha atravesado Colombia en los últimos dos años, TigoUne mantuvo sus niveles de ingresos y suscriptores y fue por más con nuevos proyectos. ‘Hemos sabido afrontar las dificultades, incluso con lanzamientos importantes’, afirmó a Prensario Marcelo Cataldo, presidente de la filial de Millicom en el país.

TigoUne totaliza 11,5 millones de suscriptores en todos sus servicios, donde el crecimiento está impulsado por los accesos móviles en modalidad prepago. Los servicios fijos alcanzan más de 100.000 accesos en Internet y televisión. ‘Además, el análisis de portabilidad numérica en el país dio como resultado que TigoUne es el operador con más número de portaciones netas, totalizando 732.000 desde que se aplicó la ley. Esto es muy importante siendo que es el tercer operador del mercado’, recalcó.

Mejor conectividad

Una de las mayores apuestas ha sido la implementación del nuevo datacenter Titanium en las afueras de Bogotá, que significó una inversión de USD 14,5 millones ‘para promover la economía digital y ofrecer a las empresas la conectividad que requieren con tecnología de punta’, destacó Cataldo. Con una infraestructura de 10.000 metros cuadrados y un diseño eco sustentable, este centro de datos permitirá que organizaciones de distintas industrias puedan manejar su información de una forma segura, flexible e innovadora.

En línea con la oferta digital y para satisfacer la creciente demanda con cada vez más dispositivos conectados en los hogares, TigoUne salió al mercado con un nuevo plan de 50 Mbps disponible en más de 50 ciudades con cobertura de fibra óptica. Esto permitirá una mejor experiencia en el consumo de OTT y contenidos online de alta calidad.

Otra gran apuesta fue la mejora de velocidad de Internet para 160.000 hogares que ahora pueden acceder a 5 Mbps. ‘Según el Mintic, el 64% de los hogares con banda ancha en el país accede a 5 Mbps de velocidad. Sin embargo, en las cinco capitales más relevantes (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga) solo el 38% cuenta con esta velocidad’, explicó el ejecutivo.

One TV

Gracias a una asociación de Millicom con TiVo, el grupo lanzó su nueva plataforma OTT One TV. ‘Es la nueva forma de ver televisión en Colombia. Se trata de una plataforma que permite reunir el contenido lineal y no lineal en ocho ecosistemas. Llevó dos años de desarrollo y tiene un sistema de búsqueda inteligencia, la posibilidad de calificar el contenido y un mecanismo de recomendaciones de avanzada’, detalló Marcelo Cataldo.

‘Apostamos al cambio. Tigo One TV es el resultado de escuchar a los usuarios, para quienes lo importante es el contenido, no su distribución. Lo que le interesa es poder verlo con una buena calidad y en cualquier horario’, agregó. ‘One TV tiene cada vez más plataformas, que se negocian con los proveedores, y el usuario podrá incluir más plataformas online. Hemos detectado un casi un 90% de satisfacción; es un producto innovador’.

Fuente: Prensario

Compartir

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here