Compartir

Según la Tercera Encuesta 2017 del Instituto Federal de Telecomunicaciones, las personas que cuentan con servicios de internet, telefonía fija y móvil y televisión de paga, mostraron menor agrado sobre la atención y calidad de estos.

Los usuarios de servicios de internet, telefonía fija, telefonía móvil y televisión de paga en México se mostraron menos satisfechos con los servicios recibidos durante septiembre y octubre de 2017 respecto al nivel de agrado que reportaron el año previo, según reveló la Tercera Encuesta 2017 realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El nivel de satisfacción de los consumidores se define como el Índice General de Satisfacción (IGS), el cual se construye a partir de preguntar a los usuarios qué tan satisfechos se encuentran con el servicio telecom recibido en los últimos 12 meses y que se mide en una escala de puntos de cero a 100.

El sondeo realizado por el IFT del 26 de septiembre al 15 de octubre de 2017 reveló que los usuarios de telefonía fija fueron los más satisfechos respecto a otros servicios, al alcanzar un IGS de 74.3 puntos, ligeramente por debajo del nivel de 75.9 puntos registrados en la primera encuesta, realizada con datos de 2016.

En tanto, en telefonía móvil el índice pasó de un nivel de 74.4 puntos a 73.2 puntos en el mismo lapso comparativo.

Aunque en los servicios de internet y televisión de pagatambién se registró una baja en el IGS entre la primera y la tercera encuesta, cabe destacar que en el periodo intermedio hubo un repunte en la percepción de los clientes, aunque finalmente cayó en el registro del último sondeo realizado por el IFT.

Los usuarios de televisión de paga mostraron una satisfacción de 68.4 puntos respecto a los 70.5 puntos previos del periodo comparativo, mientras que en internet fijo el IGS fue de 67.1 puntos, por debajo de los 68,2 puntos previos.

Entre los elementos que se consideran para establecer el nivel de satisfacción de los usuarios en cada uno de los servicios están la calidad percibida, la confianza o lealtad con el proveedor, el valor por el dinero, es decir, el servicio que debería obtener por el servicio pagado, y la experiencia en el uso.

La tercera encuesta destacó que los usuarios mexicanos usaron más internet fijo para ver videos en YouTube, mandar mensajes por WhatsApp o navegar en redes sociales, siendo los millennials y xennials (usuarios entre 18 y 34 años) quienes más compras realizaron por internet respecto a internautas de mayor edad.

Además, reveló que los usuarios más jóvenes redujeron el uso de telefonía fija para hacer llamadas, contrario a los usuarios de más de 56 años, quienes incrementaron su uso.

En tanto, el uso de la telefonía móvil se elevó para conectarse a WhatsApp, Skype y para solicitar servicios de taxi, aunque se redujo respecto al envío de correos electrónicos.

En 2017 se incrementó el número de usuarios de televisión restringida mayores a 35 años que sintonizan la programación de tres a cinco horas al día, además de que contrataron más canales en relación a 2016.

La oferta de contenido a través de plataformas Over The Top (OTT), un agregado a los servicios telecom, sigue liderada por Netflix, seguida de Claro Video y Blim.

Fuente: El Financiero

Compartir

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here