JenTelMx
El día de hoy el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Mario de la Cruz Sarabia, presentó una serie de propuestas que las empresas del sector buscarán sean incluidas en las plataformas electorales de los diferentes candidatos, así como en el plan de gobierno del próximo Presidente de México.
Esta es la segunda vez que la CANIETI realiza a nivel nacional un ejercicio de consenso para recopilar las propuestas de sus integrantes y plasmarlas en una agenda de trabajo que destaque las prioridades de la industria.
En la presentación De la Cruz comentó que derivado de la conformación del nuevo ecosistema digital y la transversalidad de los sectores que componen a la Cámara, es necesario que dentro de las propuestas de los futuros candidatos se contemplen acciones específicas que permitan a México liderar en Latinoamérica este cambio y aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrece la economía digital.
El Presidente Nacional de CANIETI afirmó que al día de hoy México tiene las condiciones necesarias para dar el siguiente paso hacia una industrialización digital que permita a más mexicanos acceder a empleos de mejor calidad y a las empresas del sector, desarrollarse e impulsar el crecimiento económico de México.
Sin embargo, se recalcó la necesidad de que el proyecto del futuro Presidente de México contemple 4 elementos clave para generar este desarrollo:
• Consolidación de la Reforma de Telecomunicaciones
• Continuidad de políticas públicas exitosas
• Desarrollo de conectividad para reducir la brecha digital e,
• Impulso a los sectores de alto potencial como la electrónica y las TIC.
Al respecto, la CANIETI propondrá una agenda puntual de propuestas factibles, dentro las que destacan:
1. Creación de la Secretaría de TIC.
2. De una Agencia Nacional de Ciberseguridad.
3. Plan Nacional de Talento para el nuevo ecosistema Digital.
4. Decreto que permita contar con incentivos fiscales específicos para el sector de Alta Manufactura.
5. Firma del “Pacto de Desarrollo de Infraestructura para la Conectividad Universal” que permitirá homologar reglamentos y permisos de estados y municipios para abatir la brecha digital.
6. Actualización del marco de la Política Pública de TI.
7. Acelerar la migración de redes 2G a 3G para estimular la inclusión digital.
Para la industria resulta muy importante la creación de una Secretaría de TIC, misma que sería la encargada de coordinar las políticas públicas del sector para fortalecer el desarrollo de talento, el apoyo a las pymes, y que además, agrupe los esfuerzos y proyectos enfocados a fomentar la innovación, la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Por último, Mario de la Cruz Sarabia comentó que como parte del trabajo de enriquecimiento de las propuestas de esta agenda sectorial se ha hecho la invitación a la Organización de Estados Americanos (OEA), para integrarse a los eventos que se realizarán con los candidatos, en la segunda quincena de abril, en su calidad de expertos en la materia. Asimismo hizo una invitación al resto de los organismos del sector en México para sumarse a este esfuerzo por colocar en la agenda de los candidatos las prioridades de la industria.
Con información de CANIETI