Los envíos mundiales de teléfonos inteligentes disminuyeron un 9 por ciento al pasar de 438,7 millones de unidades en el cuarto trimestre de 2016 a 400,2 millones en el mismo periodo de 2017. Así lo revela un estudio realizado por la compañía de investigación Strategy Analytics que señala que esta disminución fue causada principalmente por un colapso en el mercado de China, en donde la demanda cayó un 16 por ciento.
Se trata de la mayor caída anual en la historia de teléfonos inteligentes, según indica Linda Sui, directora de Strategy Analytics. La experta asegura que la paralización del mercado de China se debe, entre otras razones, al establecimiento de tasas de reemplazo más largas, la disminución de los subsidios a los operadores y la poca creación de modelos de teléfonos que generen un efecto ‘wow’.
El estudio resalta la disminución de la venta de unidades de iPhone que bajó un uno por ciento, al pasar de 77.316 millones de teléfonos inteligentes en todo el mundo en el cuarto trimestre de 2017, en comparación con los 78,3 millones del 2016.
“Observamos que los volúmenes globales de iPhone han disminuido de manera anual en cinco de los últimos 8 trimestres. Si Apple quiere expandir los volúmenes de envío en el futuro, tendrá que lanzar una nueva ola de iPhones más baratos y comenzar a presionar hacia abajo, no hacia arriba, la curva de precios”, dijo Neil Mawston, director Ejecutivo de Strategy Analytics, según publica Business Wire.
El iPhone X de Apple ha vendido menos unidades que sus antecesores y la compañía ya anunció que reducirá a la mitad su objetivo de producción del smartphone en el primer trimestre a unas 20 millones de unidades. El alto precio del teléfono, que cuesta 999 dólares (en Colombia ronda los 5 millones de pesos) es, según los especialistas, una de las principales razones de la poca acogida de los usuarios. De hecho, el analista de KGI Securities, Ming-Chi Kuo, reconocido por acertar en sus predicciones sobre la compañía de la manzana, había reducido en cerca del 23 por ciento su proyección inicial para los envíos del iPhone X, como consecuencia de la débil demanda en China.
Samsung, por su parte, bajó un 4 por ciento anual y despachó 74,4 millones de teléfonos inteligentes para un 19 por ciento de cuota de mercado en todo el mundo en el cuarto trimestre de 2017, lo que representó un aumento ligeramente superior al 18 por ciento del año anterior, según resalta el informe. “Samsung está bajo presión de los rivales chinos en algunos mercados importantes, como China e India, pero sigue siendo por mucho la marca de teléfonos inteligentes más grande a nivel mundial, enviando 317,5 millones de unidades sin igual en todo el 2017 “, agregó Mawston.
Para algunos analistas, la saturación del mercado y la formación de un público cada vez más exigente, que demanda funciones más inteligentes (que incluyan, por ejemplo, inteligencia artificial) también contribuyeron en esta caída.
Sui destacó que la firma china OPPO despachó 29.5 millones de teléfonos inteligentes durante el cuarto trimestre de 2017, la misma cifra que en 2016. “OPPO creció los envíos de teléfonos inteligentes a una tasa anual del 99 por ciento hace un año, pero su crecimiento ha disminuido a cero. La edad de oro para OPPO está llegando a su fin y enfrenta una competencia seria por parte de Xiaomi y otras empresas”. La compañía china Xiaomi, por su parte, ocupa el quinto lugar con 27.8 millones de envíos, doblando su cuota de mercado global de teléfonos inteligentes a 7 por ciento en el cuarto trimestre de 2017, frente al 3 por ciento de hace un año.
A pesar de la contracción en el último trimestre, el informe destaca que el mercado entero cruzó los 1.500 millones de teléfonos inteligentes enviados por primera vez en 2017.
Fuente: TECNÓSFERA