Los clientes de las empresas de telefonía móvil y fija, televisión por cable e internet que decidan migrar a un nuevo plan de su empresa operadora, pronto podrían hacerlo con la tranquilidad de poder regresar a su plan original en caso se arrepientan, incluso si ese plan ya no se comercializa.
Efectivamente, el Osiptel propuso que los usuarios que migren de un plan a otro puedan dejar sin efecto este cambio, hasta 40 días hábiles déspues del firmado el contrato, en caso la empresa no haya cumplido con las características o beneficios ofrecidos, o si hubiera omitido información relevante al usuario para su decisión de migración.
«Lo que se está haciendo con esta norma es que ese usuario, que hace un mes estaba en ese plan, pueda regresar al mismo, aún cuando dicho plan ya no se comercialice, ¿por qué? porque el usuario siente que estaba en una situación mucho más conveniente y ventajosa (con su antiguo plan) que en la actualidad, eso es lo que está proponiendo esta norma del desestimiento de migración», afirmó Humberto Sheput, gerente de Protección y Servicio a Usuarios de Osiptel.
Según el proyecto de norma, la empresa deberá restituir el plan tarifario original del usuario en un plazo no mayor de 5 días hábiles.
Operadores cuestionan propuesta
Sin embargo, esta propuesta fue criticada por representantes de Movistar, Claro, Entel y Bitel durante la audiencia pública llevada a cabo por Osiptel para recibir comentarios sobre el texto del proyecto.
«Permitir esto no solamente genera perjuicio en el hecho de que mantiene estos planes que ya están desactualizados, sino que también perjudica al usuario, porque al momento que reciba la facturación no va a comprender los conceptos que se le está facturando, dado que está generando cortes en el medio de un mes», señaló la representante de Bitel María Bellido.
Adiós cobros por tope de consumo
Osiptel también propuso eliminar los cobros por el servicio de tope de consumo en los planes móviles que hacían algunos operadores, disponiendo que este servicio sea gratuito.Tampoco podrán desactivarlo si el usuario no lo solicita.
«Algunos operadores y en algunos planes que los ofrecían como postpago con el servicio adicional de tope de consumo que costaba cinco soles, que era el control, y eso entendemos que no es correcto y es una situación donde los usuarios se veían perjudicados», refirió Sheput.
No al redondeo
Otro planteamiento fue eliminar el redondeo que realizan las operadoras en los consumos de internet móvil, a fin de que al usuario no le cobren como si hubiera consumido un gigabyte (GB) si solo consumió 800 megas, por ejemplo. En este caso, lo que se propone es que no se calcule el consumo en bloques de 200 Kilobytes (KB), 1 Megabyte o 1 GB, sino en unidades de 1 Kilobyte, para reflejar el consumo efectivamente realizado por el usuario. Cabe indicar que 1 Gigabyte equivale a 1,000 Megabytes y a 1’000,000 de kilobytes.
Finalmente, el proyecto de norma, que Osiptel espera pueda aprobarse el primer trimestre de este año, también plantea que la emisión de recibos y guías telefónicas se entreguen electrónicamente por defecto, y solo se envíen a través del correo físico si el usuario lo solicita.
Fuente: RPP