Compartir

Durante la reunión del Consejo, que define las políticas audiovisuales, el MinC propuso el cobro del Condecine (contribución para el desarrollo de la industria cinematográfica) sobre los servicios VOD a través de un documento –no un texto legal– que establece directrices a nivel tributario. De acuerdo a Samuel Possebon de Telaviva, no se consiguió llegar a un consenso, por lo que se volverá a tratar el tema el 13 de marzo.

La propuesta establece la creación de diferentes franjas o bloques de acuerdo a la cantidad de títulos disponibles en cada plataforma de VOD, sobre los que incidiría la tributación. Además, el cobro se efectuaría de manera diferente según se trate de contenidos extranjeros o nacionales, seriados o no seriados.

El bloque inicial incluye servicios de hasta 500 títulos en su catálogo, que quedarían exentos del pago del Condecine. El siguiente es para empresas que tienen de 501 a 1500 títulos, que efectuarían un pago anual de 730.500 reales por año para producciones extranjeras, y 146.100 reales para las de origen nacional. El valor, aumentará mientras avancen los bloques, que son siete.

Además, se prevé un descuento del 70% en la Condecine Catálogo para los operadores VOD que hayan invertido en coproducciones con productoras independientes, aunque no está claro si hay un valor mínimo de inversiones o de las reglas de titularidad que deberán seguir.

Según el Ministerio de Cultura, la propuesta busca dar visibilidad competitiva y prominencia del contenido brasileño en las plataformas que ofrecen servicios de VOD, en sus diferentes modalidades por medio del estímulo a los arreglos empresariales entre los diversos eslabones de la cadena, incluso por incentivo fiscal.

Fuente: Prensario

Compartir

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here