Los aspectos que debes conocer sobre 5G

Compartir

JenTelMx

«La piedra angular de la revolución digital» podía ser el lema del 5G, la próxima generación de tecnología móvil: más rapidez, mayor rendimiento y cobertura para conectar más a las personas y los objetos, desde médicos, hogares, administración de ciudades, rastreadores pasando por automóviles autónomos.

Que es el 5G

En telecomunicaciones, 5G son las siglas utilizadas para referirse a la quinta generación de tecnologías móviles. Actualmente se encuentra en desarrollo, el 5G se basa en frecuencias altas de radio que permiten adaptarse a numerosos usos.

Pero 5G va mucho más allá de los teléfonos inteligentes, las Redes 5G permitirán conectar a casi cualquier equipo electrónico que el actual 4G no logra, al no contar con el ancho de banda suficiente para la gran cantidad de datos que todos esos dispositivos transmitirán.

Pero para estar a la altura de las expectativas, el 5G implicará una multiplicación de antenas, más pequeñas, en el exterior y en el interior, algo que ya se hace con su  sucesora tecnología 4G.

¿Para qué servirá?

Para el consumidor, el 5G supondrá un aumento de la velocidad y una mayor facilidad de navegación. El objetivo es responder a la demanda de internet móvil y al incremento de la solicitud de vídeo en dispositivos móviles.

La industria de las telecomunicaciones también espera que el 5G permita satisfacer la creciente demanda de conectividad vinculada con la digitalización de la sociedad y de la economía.

Entre las numerosas aplicaciones para las que los operadores y los fabricantes de dispositivos esperan que se imponga el 5G como sistema preferencial de conectividad figuran los automóviles conectados y autónomos, la robotización, la industria 4.0, la telemedicina –y, en general, la salud conectada– y las ciudades inteligentes.

¿Por qué se considera fundamental?

A diferencia del 4G, el 5G se desarrolló para soportar las necesidades de un gran ancho de banda en un tiempo de espera reducido. Desde hace varios años, operadores e industriales debaten a nivel mundial para crear normas comunes que permitan tener una red equivalente en todos los lugares.

Las ondas de radio de muy alta frecuencia que empleará la 5G, en teoría le permitirán responder a las situaciones de conectividad. También podrá ofrecer una cobertura a gran escala, no perder la señal en interiores o subsuelos, reducir al máximo el tiempo de respuesta (latencia) y ofrecer un gran ancho de banda.

¿Qué frena su adopción masiva?

A pesar de que algunos operadores dicen que empezará a desplegarse a finales de 2018, cuando se materializará de verdad será a partir de 2020, gracias a la presencia en el mercado de ‘equipos terminales’ compatibles con 5G, algo que esta en proceso.

Por otro lado la investigación y el desarrollo por sí solos ya son costosos, pero la construcción de redes 5G será extremadamente cara, incluso para una industria acostumbrada a pagar miles de millones de dólares cada año en gastos de infraestructura. Además de los acuerdos mundiales para la normalización y la generación de -estándares- de los procesos y la interoperabilidad de las redes, que  hoy por hoy se estudian y debaten entre los operadores, proveedores de equipo y reguladores de los países más desarrollados.

Compartir

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here