Agencias
Richard Kohlweg, Managing Sales Director Latin America para Intelsat, se refirió al desempeño de la empresa satelital en la región donde cuenta con un historial de muchos años proveyendo capacidad para la distribución de programación de televisión a los cableoperadores.
‘Tenemos comunidades con muchos años de existencia, en el Intelsat 21, 11, 24 que sirven a nuestros clientes para hacer crecer sus negocios, desarrollar nuevas ofertas al mercado, sobre todo del HD y del 4K, que están empezando a despuntar. Estamos también ofreciendo una nueva comunidad de video en el Intelsat 14 para crear una sólida plataforma en la que podremos ofrecer muchas alternativas más para lanzar nuevos canales y servicios’, explicó el ejecutivo en la NAB.
‘También estamos desarrollando nuestros servicios de Intelsat Epic que son los satélites de alta eficiencia, tanto en la banda Ku como en la banda C. Recientemente lanzamos el Intelsat 35 para la región del Atlántico, con una plataforma de DTH para Orange. A diferencia del Epic tradicional en banda Ku, que son los spots para redes de datos en su mayoría, el 35 incluye los spots en banda C. Esto les brinda a los usuarios de telecomunicaciones y a los broadcasters una alternativa para tener mayor eficiencia en las transmisiones que hacen, donde pueden tener modulaciones más agresivas y pueden sacarle más megabits a esos mega Herz’, agregó.
El ejecutivo mencionó el buen año que tuvo la empresa en 2017, donde la meta fue completar la red global de la plataforma Epic. ‘Tuvimos importantes acuerdos para televisión. Por ejemplo, con Televisa para la distribución de toda su red de DTT en México y servicios de TV abierta y contribuciones. Tuvimos también la entrada en operación del segundo satélite para DirecTV Latam, el Intelsat 31, que entró en servicio dándole más crecimiento a esa plataforma. Consolidamos la presencia en el mercado de lo que es el servicio gerenciado de administración de datos con grandes empresas que se dedican a comercializar los servicios para conectividad aerocomercial’.
Y adelantó: ‘Este año vamos a hacer el lanzamiento de nuestra última generación de Epic para Asia Pacífico, el satélite H3E que completa nuestra cobertura global en esta tecnología, ofreciendo gran capacidad de expansión para el sector aerocomercial y el marítimo también’.
Distribución de video multiplataforma
Sobre la tendencia en los medios, Richard Kohlweg mencionó que los programadores tienen la presión de distribuir el contenido a varios dispositivos; no solo los canales lineales sino la posibilidad de llegar a otras plataformas. ‘El desafío está en cómo trabajar con los programadores para concretar esto. Tenemos la infraestructura terrestre y satelital para poder entregar el contenido en las diferentes plataformas que el cliente quiera seguir operando’.
Intelsat está muy bien posicionada en toda la región por el historial que lleva operando tanto en el mercado de datos como en el de Broadcast. ‘Los mercados grandes como México, Brasil, Argentina, Colombia o Chile son muy importantes para nosotros porque siempre están desarrollándose. Pero en general vemos toda la región con mucho potencial para nuevos negocios para el año que viene’.
El diferencial
El gran diferencial de Intelsat, comentó Kohlweg, es la combinación más grande de infraestructura satelital con terrestre de fibra y telepuertos. ‘Esto nos da la gran ventaja de poder proveer servicios diferenciados a los programadores para el tipo de necesidades que tengan. Tenemos comunidades de cable en Latinoamérica que están muy establecidas, con muchos años de existencia. Son la opción predilecta de los programadores para poder crecer’.
Y señaló: ‘Estamos añadiendo una cuarta comunidad, Intelsat 14. Tener una comunidad con cuatro satélites nos da capacidad de redundancia y más capacidad también para que los clientes puedan crecer y lanzar nuevos servicios. Además la generación de Intelsat Epic ofrece una nueva alternativa para distribuir programación enfocada en diferentes mercados a través de la tecnología que brinda la generación Epic’.
Convergencia en la NAB
‘La NAB estuvo muy interesante. Siguiendo el mismo tema de la convergencia de medios y tecnología creo que cada vez estamos yendo más hacia ese sector, donde el contenido va a estar en todos lados y disponible en diferentes tipos de dispositivos. Vemos también con mucho interés el Internet de las cosas (IOT), el OTT, que es un desafío para los programadores porque ellos tienen que ver de qué manera pueden tener más acceso con diferentes televidentes y plataformas’.
Y concluyó: ‘Hay tecnologías que están facilitando la distribución del contenido y el manejo de toda la información. La tecnología de la nube está cada vez más desarrollada y promete ser una alternativa que da mucha eficiencia y proximidad al manejo de información y contenido’.
Fuente: Prensario