Asociaciones
Este 14 de mayo se celebró en Ciudad de México el encuentro local de la serie ‘HISPASAT Innovation Days’, que este año se realizan además en diferentes ciudades a nivel internacional, como Londres, Rabat, Milán, Río de Janeiro, Bogotá y Buenos Aires.
Esta serie de eventos supone “una oportunidad para conocer más sobre las tendencias del mercado satelital”. En el foro celebrado en México se trataron temas de actualidad del sector como la nueva banda Ka HTS de HISPASAT, las oportunidades de los satélites HTS, la innovación tecnológica con antenas planas, los servicios en Movilidad, y los proyectos gubernamentales en México.
En este último panel partició Fernando López, Director Regional de ASIET para México y Centroamérica, en una mesa moderada por Ruben Levcovitz (Hispasat) y en el que también participaron Cristina Cardenas (@prende México), Jorge Villarreal (CEO Elara), Cándido Calero (CEO Digisat Media), Javier Lizárraga (México Conectado) y Mauricio Ávila (CEO Telecomm).
Javier Lizárraga destacó la instalación de internet satelital con el programa México Conectado y expuso que “la mejor solución es la combinación de la conexión satelital y terrestre”. Por su parte, Jorge Villarreal se refirió al avance tecnológico, “como industria ya estamos llevando a la población anchos de banda más alineados con la demanda que hay de los servicios”. Por su parte, Cristina Cárdenas recordó que el cierre de las brechas digitales no pasa sólo por llevar conectividad a todas las zonas y equipos para las personas, y explicó que “en el programa @prende buscamos el desarrollo de habilidades digitales”. Mauricio Ávila se refirió a la importancia de dar diferentes soluciones de conectividad adaptada a cada zona que sean “lo más eficientes y efectivas a la hora de desplegar las redes, para lograr la sustentabilidad”.
En su intervención, Fernando López expuso la necesidad de impulsar el diálogo público-privado “para adecuar el régimen jurídico en el sector a las necesidad de conectividad”, y afirmó que “es importante consolidar el cambio que representan las opciones que aporta la industria satelital”. En este sentido, el Director Regional de ASIET se refirió al avance tecnológico y al importante papel del satélite para ampliar la conectividad y expandir las autopistas digitales; López Gutiérrez explicó que “a nivel regional a veces resulta complejo entender, para las autoridades y para los usuarios, las bondades que otorgan las tecnologías satelitales en materia de telecomunicaciones”.
El próximo HISPASAT Innovation Day se celebrará el 30 de mayo en Milán, y volverá a la región el 13 de junio en Río de Janeiro.
Fuente: ASIET