JenTelMx
Un grupo de 11 redes europeas y latinoamericanas de investigación y educación que conforman el consorcio BELLA Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Francia, Alemania, Italia, Portugal y España, que está parcialmente financiado por la Comisión Europea (CE), ha firmado un contrato para construir Ellalink, un cable de fibra óptica bajo el océano Atlántico que conectará Europa y América Latina.
La nueva autopista de datos digitales estará operativa en 2020 y ofrecerá una alta capacidad de conectividad estable para impulsar intercambios científicos y culturales, además de negocios.
Este es un paso más en la creación de un espacio común de investigación UE–América Latina. La construcción del cable empezará tan pronto como el contrato entre en vigor, en los próximos meses, señala un comunicado de la CE.
La Comisión ha invertido alrededor de 26,5 millones de euros en el proyecto, a través de la financiación proveniente de los programas Horizonte 2020, Copernicus y el instrumento regional de Desarrollo y Cooperación, con dos objetivos:
- Garantizar una sección específica del nuevo cable para conectar las redes de investigación y educación europeas y latinoamericanas, con 10 millones de euros de financiación del programa Horizon 2020 de la Dirección General de Redes de Comunicaciones, Contenido y Tecnología ( DG CONNECT ) y 8,5 millones de euros de la financiación de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYME ( DG GROW ) en el marco del programa Copernicus;
- Ampliar la alta capacidad de las redes académicas de investigación en América Latina, con un financiamiento de 8 millones de euros en el marco del Instrumento de Cooperación para el Desarrollo regional de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo ( DG DEVCO ).