IFT avanza en liberación de la banda de 600 MHz, abriendo la posibilidad de que se obtenga un segundo dividendo digital en México

Compartir

JenTelMx

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha informado que aprobó un cambio de bandas de frecuencias al concesionario Comband, S.A. de C.V., con el que se avanza en el objetivo de liberar la banda de 600 MHz, a través de la cual se podrán prestar servicios móviles de banda ancha.

El IFT ha señalado en un comunicado que si bien había resuelto el 7 de marzo de 2018 cambios de bandas de frecuencias para canales de televisión radiodifundida digital que operan en diversas regiones del país por arriba del canal 37 (608-614 MHz), aún estaba pendiente el cambio de banda de frecuencias del canal de televisión restringida (de paga) que opera en el canal 51 (692-698 MHz) con cobertura en la Ciudad de México y zona metropolitana.

Dicho cambio está alineado con lo establecido en el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias, y con las estrategias de reordenamiento de bandas del espectro radioeléctrico.

En concreto con ese cambio de frecuencias, Comband, S.A. de C.V. pasará del canal 51 en la banda de frecuencias UHF (692-698 MHz) al 2 de VHF (54-60 MHz), con cobertura en la Ciudad de México y zona metropolitana.

El reordenamiento de la banda de 600 MHz abre la posibilidad de que se obtenga un segundo dividendo digital en el país lo que, a su vez, permitirá la explotación de aplicaciones de Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT) para el servicio de banda ancha móvil a través de tecnologías de quinta generación, conocidas comúnmente como 5G.

Con este proceso, México se convertirá en el primer país del mundo en liberar por completo esa banda de frecuencias.

Con información del IFT

Compartir