Compartir

Asociaciones

Liberar espectro para que la industria móvil pueda proveer servicios 5G innovadores en diferentes sectores de la industria podría agregar 565 mil millones de dólares al PIB local entre 2020 y 2034, de acuerdo con un nuevo informe lanzado por la GSMA. Los servicios 5G de próxima generación mejorarán el acceso a servicios de salud, educación y movilidad, a la vez que reducirán la contaminación y aumentarán la seguridad. Sin embargo, estos resultados dependen del apoyo de los gobiernos para la identificación de suficiente espectro en bandas milimétricas para la industria móvil en la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de ITU en 2019 (CMR-19).

El informe, titulado “Beneficios socioeconómicos de los servicios 5G en bandas milimétricas”, es el primero en examinar y cuantificar el impacto del espectro de ondas milimétricas en la contribución general de las redes 5G a la sociedad. El espectro en bandas milimétricas soportará los servicios 5G de más alta capacidad. Tiene las características ideales para soportar altas velocidades de transferencia de datos y superconfiables capacidades de baja latencia, brindando apoyo a nuevos casos de uso y liberando los beneficios del 5G a los consumidores y las empresas en el mundo.

“El ecosistema móvil global puede hacer funcionar el espectro para tener un mejor futuro”, dijo Brett Tarnutzer, Head of Spectrum, GSMA. “Los operadores móviles tienen experiencia en transformar las asignaciones de espectro en servicios innovadores para la vida de las personas. Planificar el espectro es esencial para asegurar el máximo rendimiento del 5G, y el respaldo del gobierno al espectro móvil en bandas milimétricas en la CMR-19 es clave para liberar el máximo valor del despliegue del 5G”.

“Más de 5 mil millones de personas se apoyan en el ecosistema móvil para la provisión de servicios que son parte de su vida diaria y fundamentales para la sostenibilidad económica de sus comunidades. El 5G puede ofrecer más beneficios y toda una nueva gama de servicios a más personas, pero esto no será posible sin el acceso a este espectro vital”, agregó.

Nuevas posibilidades para los consumidores y la industria

El 5G en bandas milimétricas no solamente ofrecerá a los consumidores servicios de banda ancha móvil ultra veloces, incluido el entretenimiento inmersivo; también estimulará una gran cantidad de aplicaciones que permitirán a los ciudadanos y empresas hacer mañana lo que no pueden hacer hoy. Estas innovaciones incluirán acceso remoto a servicios de salud y educación, automatización industrial, realidad virtual y aumentada, y mucho más.

En el cuidado de la salud, la telemedicina -que incluye capacidades táctiles, medicina preventiva utilizando sensores y wearables remotos siempre activos, cirugía remota e instrumentos ‘inteligentes’- solamente será posible gracias a las capacidades de velocidad y latencia habilitadas por el espectro en bandas milimétricas.

En lo que respecta a automatización industrial, se espera que los robots de próxima generación, la manipulación remota de objetos (máquinas que controlan con precisión a distancia), los drones y otras aplicaciones de control en tiempo real aumenten la eficiencia, reduzcan los costos, mejoren la seguridad, y conduzcan a innovaciones en productos y procesos.

En el transporte autónomo, el 5G de bandas milimétricas permitirá a vehículos sin conductores comunicarse entre sí, con la nube y con el entorno físico para crear redes de transporte público altamente eficientes. Se espera que estos y muchos otros casos de uso proporcionen el 25 por ciento del valor total que creará 5G en el futuro.

Crecimiento global a partir de la maximización del uso de las bandas milimétricas

Se espera que el liderazgo inicial en 5G que ya se está estableciendo en las regiones de Asia Pacífico y América del Norte genere la mayor parte del PIB atribuido a 5G de bandas milimétricas, con 212 mil millones y 190 mil millones de dólares, respectivamente. El estudio anticipa que Europa será la región con mayor porcentaje de crecimiento de PIB atribuible a las ondas milimétricas, con un 2,9 por ciento.

Sin embargo, las ventajas no están restringidas a los mercados móviles de adopción temprana; a medida que el resto del mundo desarrolle 5G en los años posteriores, las economías de escala derivadas de la armonización del espectro estimularán un crecimiento aún más rápido. Las regiones como África Subsahariana, Asia Central y Latinoamérica y el Caribe podrían ver un crecimiento en la contribución al PIB a partir de las aplicaciones de bandas milimétricas de más del 65 por ciento por año desde 2026 hasta 2034.

“Para los gobiernos es crítico reconocer la importancia de las bandas milimétricas para 5G en la CMR-19. Tomar las decisiones correctas será vital para estimular el crecimiento rápido de las economías, especialmente en el desarrollo de mercados, en la próxima década”, agregó Brett Tarnutzer de la GSMA. “Este espectro tiene la capacidad de soportar los servicios más innovadores que pueden esperarse con 5G, y el ecosistema móvil tiene amplio conocimiento técnico y experiencia para proveerlos a un precio aceptable para los consumidores y empresas en todo el mundo”.

Las nuevas bandas de ondas milimétricas para servicios móviles estarán en debate en la CMR-19, y la GSMA recomienda apoyar las bandas de 26 GHz, 40 GHz y 66-71 GHz. La armonización global de estas bandas en la CMR-19 creará las más grandes economías de escala y hará que la banda ancha sea más asequible en el mundo. Por fuera del proceso de la CMR-19, 28 GHz también aparece como una banda milimétrica importante para concretar la promesa de velocidad ultrarrápida del 5G. Los servicios comerciales que usan esta banda ya fueron lanzados en EE.UU., y también se utilizará para 5G de ondas milimétricas en países tales como Corea del Sur, Japón, India y Canadá.

Obtenga el informe, “Beneficios socioeconómicos de los servicios 5G en bandas milimétricas”, que incluye detalles de casos de uso de 5G, valor y contribución al PIB por sector y región. De GSMA

Fuente: GSMA

Compartir