Por Itzel Castañares, El Financiero
La reciente compra de parte de la fibra de Axtel para ofrecer servicios al hogar, permitirá a Televisa liderar la oferta de doble y triple play en al menos cuatro de las seis ciudades en las que adquirió la infraestructura, de acuerdo con los expertos.
En el caso de los planes de triple play –que incluyen telefonía e internet fijo y TV de paga–, la televisora se convertiría en el jugador más relevante en Aguascalientes, Monterrey Ciudad de México y San Luis Potosí, donde actualmente se reparte el mercado con Axtel, según el reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas 2017-2018 del IFT.
La transacción anunciada el pasado 18 de diciembre y que fue valorada en 4 mil 713 millones de pesos, implica la transferencia de Axtel a Televisa de 227 mil 802 clientes residenciales y micronegocios, a los que se sumarán los 255 mil 481 accesos de fibra que la regiomontana entregará a la televisora de San Ángel en las seis ciudades –sin contar el municipio de Zapopan– y a los que se sumarán más de 141 mil que ya tiene de cable coaxial.
Jorge Bravo, analista de Mediatelecom Policy & Law, estimó que el liderazgo de Televisa en la oferta de triple play en estas ciudades podría incrementar el precio de los servicios al reducirse la competencia.
“Televisa busca consolidar su presencia, lo que reduce la competencia y posiblemente, como una secuencia lógica, será no solo que los precios en paquetes se incrementen, sino también que los hogares y los negocios tengan menos opciones para elegir servicio”, aseveró el experto.
Añadió que incluso, puede darse un escenario en el que eventualmente a los nuevos clientes se les notifique sin más, de que los precios son más elevados.
Al eliminar alternativas de contratación de paquetes triple play, los usuarios que buscan estos servicios se quedan sin opciones, por lo que este entorno hace viable un alza en precios, comentó Ramiro Tovar, experto en temas de telecomunicaciones.
Por su parte, Sandra Rodríguez, abogada experta en temas telecom, consideró que si Televisa incrementara los precios, al ser un único oferente de triple play en esas plazas, podría incurrir en malas prácticas en materia de competencia.
“Ahorcar las tarifas puede implicar barreras a la competencia, por eso Televisa tendría que ser muy cautelosa. Incrementar los costos lo haría incurrir en malas prácticas en materia de competencia, pero si lo llega a hacer, el IFT debe estar alerta al ser el único en esa plaza”, añadió.
En la modalidad de doble play –internet más TV restringida o de telefonía más TV de paga–, Nuevo León y San Luis Potosí son las entidades en donde Cablevisión de Televisa destaca en la oferta, sin ningún otro competidor que le ‘haga sombra’ en este tipo de paquetes.
Sin embargo, en la modalidad de dos servicios empaquetados –internet fijo más telefonía fija–, Telmex destaca como principal rival frente a Axtel, Blue Telecomm, Cable e izzi.
Esto significaría que prácticamente el único competidor de la televisora en la oferta de servicios empaquetados será la empresa controlada por Carlos Slim.
Un elemento clave para Televisa será definir qué tan complementaria es la nueva red de fibra que Axtel le vendió con la que tenía, opinó Víctor Pavón Villamayor, presidente de Oxford Competition Economics.
“Si hay un alto grado de complementariedad, podría ofrecer servicios con mejor tecnología y proveer productos de mayor calidad, en pos de generar cierto valor”, indicó.
En las seis ciudades en las que Televisa se hizo de la fibra óptica de Axtel, Telmex y Totalplay son sus principales competidores en internet. De todas las plazas compradas a Axtel, Monterrey es la más peleada y es en donde la televisora ostentará el mayor porcentaje de accesos respecto a las otras ciudades.
Blue TelecomM, ganador
Jesús Romo, analista de Telconomía, explicó que Blue Telecomm, el servicio de internet inalámbrico que se ofrece de manera individual o empaqueto con Sky HD o VeTV, podría ser el más fortalecido con la compra de la fibra de Axtel, subsidiaria del conglomerado Alfa.
“El objetivo de ligar Sky a una oferta de internet como Blue Telecomm, le da la oportunidad de mejorar el ingreso promedio por suscriptor (ARPU por sus siglas en inglés), al tener una red propietaria que no tenía y hacer uso de las redes de Telmex, AT&T, o Altán Redes para configurar esa oferta”, subrayó el experto.
Romo agregó que para Sky, la oferta de internet empaquetado es competitiva, pues Blue Telecomm podría alinearse comercialmente con la oferta de izzi.
Fuente e infografía: El Financiero