Compartir

Asociaciones

Con los ojos del mundo de las telecomunicaciones móviles puestos en Barcelona se llevó adelante el “5G Caribbean Summit”, organizado en conjunto por la GSMA, la Asociación de Organizaciones Nacionales de Telecomunicaciones del Caribe (CANTO) y 5G Americas. La conferencia se desarrolló durante dos días y participaron operadores, reguladores y expertos del Caribe.

El punto de partida del encuentro fue la discusión de oportunidades que existen para el desarrollo de 5G considerando las condiciones de los mercados del Caribe. En ese marco los diferentes ponentes fueron detallando las políticas a desarrollar por las autoridades, sumadas a las estrategias que deben llevarse adelante por el sector privado para poder potenciar el desarrollo de la tecnología en la región.

Entre los puntos de coincidencia que tuvieron los diferentes participantes de la conferencia sobresalió la necesidad de mayor cantidad de espectro para potenciar el desarrollo de 5G. Se destacó la necesidad de bandas bajas, medias y altas para que las nuevas redes puedan desarrollarse de manera eficiente.

En relación con el espectro también existieron visiones concordantes en que su asignación debe estar en equilibrio con el resto del ecosistema digital para desarrollar nuevos servicios y tecnologías. Sobre regulación, se mencionó la importancia de enfocarla para que los ciudadanos y empresas cuenten con servicios innovadores que les permitan ser competitivos en un entorno digital.

Asimismo, se coincidió en la importancia de desplegar un trabajo conjunto entre el sector público y privado, para de esa manera impulsar la adopción tecnológica. En términos generales existió consenso en la importancia de adaptar a las condiciones propias del Caribe los avances que se evidencian en el mundo digital para poder de esa manera beneficiar a la sociedad y la economía de la región.

Otro de los puntos que tuvieron consideración común fue la generación de regulaciones que faciliten el desarrollo de infraestructura. El incremento en la cobertura de los servicios es una meta que deberán perseguir en conjunto los sectores públicos y privados para poder alcanzar mejores resultados. En particular lograr reducir la brecha de acceso a la conexión que aún existe entre los sectores rurales y las grandes ciudades.

En tanto que la existencia de un plan de conectividad de alcance nacional que contemple la importancia y necesidad de 5G fue también un tema de coincidencia durante la conferencia. Por parte de los organizadores participaron Carlos Bosch, Jefe de Tecnología GSMA; Teresa Wankin, Secretaria General de CANTO; y José Otero, Vicepresidente para América Latina y el Caribe de 5G Americas.

De la primera jornada participaron Naji Khoury, Presidente y CEO de Liberty Puerto Rico; Oscar Giovanni León Suárez, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones; Veena Rawat, de GSMA; Giovani King, Director de Operaciones – Autoridad Reguladora de Curazao; y Antonio García Zaballos, Especialista Líder en Telecomunicaciones – Coordinador de Plataforma de Banda Ancha del Banco Interamericano de Desarrollo, Washington DC. En tanto en el segundo día participaron Julissa Cruz, Directora Ejecutiva del INDOTEL (República Dominicana); Jaisha Wray, Associate Administrator for International Affairs de NTIA (Estados Unidos); Neil Shah, CEO de Counterpoint Research; Kathleen Leach, Senior Member of the Technical Staff, de T-Mobile USA; André Foster, CEO de BTC y Mike Antonius, CEO de Telesur.

La nutrida participación de la conferencia permitió contar con visiones variadas sobre las soluciones que se pueden encontrar para mejorar las condiciones de acceso en el Caribe y cómo crear mayores oportunidades de desarrollo para redes5G. Sin embargo, entre ellas existieron una gran cantidad de puntos en común que permiten conocer el principio de un camino a seguir adelante en la digitalización del Caribe.

Fuente: 5G Americas

Compartir