JenTelMx
Un grupo de expertos en normalización para «medio ambiente y economía circular» de la Comisión de Estudio 5 del UIT-T de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), está desarrollando una nueva norma para describir la información que debe contener un pasaporte de sostenibilidad para productos digitales a fin de ayudar a los consumidores, la industria y gobiernos a aplicar los principios de la economía circular.
La economía circular se puede describir como extender la vida útil de un producto a lo largo de múltiples ciclos de vida o aumentar el valor entregado por un producto a lo largo de su vida útil. Apoyar el cambio hacia la economía circular es una prioridad clave para la Comisión de Estudio 5 del UIT-T, y los desechos electrónicos son ahora el flujo de desechos de más rápido crecimiento en el mundo.
Los expertos ven un potencial considerable para que un pasaporte de sostenibilidad proporcione un instrumento que ayude a gestionar los desechos electrónicos de una manera sostenible, a escala mundial: los desechos electrónicos a menudo cruzan fronteras y, a menudo, países en desarrollo no están equipados para gestionar un creciente número de desechos electrónicos.
“Los productos digitales tienen un conjunto de atributos en la fabricación, pero estos atributos pueden cambiar con el tiempo a medida que los productos se actualizan, reciclan o revenden”, destaca el editor de la norma y co-relator del grupo de trabajo responsable, Leandro Navarro de Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de España.
El nuevo estándar tiene como objetivo definir los requisitos y la semántica necesarios para representar la información relevante para los ciclos de vida de los productos circulares. Su desarrollo considerará la inclusión de información disponible en el momento de la fabricación, así como información dinámica que represente cambios en los atributos del producto a lo largo de los ciclos de vida del producto.
“Necesitamos datos verificables que nos ayuden a evaluar hasta qué punto estamos logrando los principios de la economía circular y nuestra ambición de lograr emisiones netas cero”, explica Leandro. “Actualmente no existe un acuerdo internacional sobre la información del producto necesaria para facilitar y lograr la circularidad en la industria de la tecnología digital”.
Aclarar la información necesaria podría ayudar a poner la teoría en práctica, destaca Leandro, dando un ejemplo de ITU L.1023, una norma internacional que describe un método de evaluación para la puntuación circular.
“La información verificable y legible por máquina podría permitir comparaciones automáticas de los atributos del producto relevantes para la circularidad”, dice Leandro. «Y con el grado requerido de interoperabilidad, todas las partes interesadas y los sistemas podrían hacer uso de esta información».
Con información de UIT