JenTelMx
Nokia anunció que ha logrado un nuevo récord de 4,000 familias de patentes declaradas como esenciales para los estándares 5G. Logro que refleja el liderazgo continuo de Nokia en investigación y desarrollo, así como en la estandarización de la tecnología celular.
Nokia ha jugado un papel fundamental en la definición de muchas de las tecnologías cruciales que hacen realidad el 5G, trabajando mano a mano con la organización 3GPP para establecer sus estándares y permitiendo el despliegue de redes con esta tecnología. A medida que se acelera el despliegue de 5G, la tecnología 5G de Nokia permitirá una amplia gama de casos de uso, incluyendo experiencias inmersivas, vehículos conectados y robótica en la Nube.
Jenni Lukander, Presidente de Nokia Technologies, dijo: “Estamos orgullosos de haber alcanzado el récord de 4,000 familias de patentes de alta calidad declaradas como esenciales para 5G, pero el trabajo no se detiene allí. Nuestro enfoque está en innovar para el futuro, impulsando el desarrollo de la siguiente generación de estándares celulares y permitiendo que industrias enteras tengan su base en nuestros inventos».
El portafolio de patentes de Nokia se basa en más de 130,000 millones de euros invertidos en investigación y desarrollo desde el año 2000, y en más de tres décadas impulsando la estandarización celular. El portafolio contiene alrededor de 20,000 familias de patentes (cada una de ellas consta de varias patentes individuales).

Diversos estudios independientes llevados a cabo por terceros confirmaron el liderazgo de Nokia en patentes esenciales estándar, incluido 5G, y este año Nokia se convirtió en una de las primeras empresas en lograr la certificación ISO 9001 por la gestión de su portafolio de patentes de alta calidad.
Nokia contribuye con sus invenciones a los estándares abiertos a cambio del derecho a licenciarlos en términos justos, razonables y no discriminatorios (FRAND). Las empresas pueden obtener licencias y utilizar estas tecnologías sin necesidad de llevar a cabo grandes inversiones en investigación y desarrollo.