JenTelMx
Esta fecha fue establecida en el año 1962, gracias al presidente John F. Kennedy que decretó que todas las personas sin distinción de clases, tuvieran derecho a disfrutar de ciertos beneficios como consumidor.
A partir de 1983, se instituyó este día y dos años después, se establece en las Naciones Unidas un decreto para la protección de los consumidores, logrando de esta manera reivindicar, reconocer y legitimar los derechos de estas personas a nivel internacional.
Principales derechos del consumidor
De acuerdo a lo establecido en el Consejo de las Naciones Unidas, todos los ciudadanos del mundo tienen derecho a:
- Las personas tienen el derecho a elegir.
- Derecho a recibir educación para así poder realizar elecciones correctas de bienes y servicios.
- Derecho a la adquisición de productos y servicios competitivos.
- El derecho legítimo a satisfacer todas sus necesidades básicas.
- El derecho de estar informado sobre todo lo que acontece en el mundo.
- El derecho a ser compensado.
- El derecho a ser escuchado.
- El derecho de vivir y disfrutar de un medio ambiente más saludable y sustentable.
- El derecho a la seguridad.
En materia de telecomunicaciones en México, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión es el ordenamiento que mandata en el articulo 191 cuales son los derechos de los usuarios y sus mecanismos de Protección. Así mismo, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), cuenta con la Subprocuraduría de Telecomunicaciones para que de manera coordinada con el Instituto Federal de Telecomunicaciones cada uno en el ámbito de su competencia observe la eficiencia de los servicios y la atención oportuna ante las quejas de los usuarios de telecomunicaciones.
Conoce la Carta de derechos mínimos de los usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones.