Compartir

Agencias

Recientemente el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publico en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un Acuerdo mediante el cual emite el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias para el año 2023.

El Programa 2023 busca hacer del conocimiento público la disponibilidad de  bandas de frecuencias, frecuencias y canales en porciones del espectro radioeléctrico idóneas para la prestación de servicios a la sociedad.

Los Criterios para la integración del Programa 2023.

El IFT valora las solicitudes de inclusión presentadas por los interesados de las bandas de frecuencias, categoría, modalidades de uso y coberturas geográficas. Las cuales se resumen en las tablas siguientes:

Justificación de las bandas de frecuencias incluidas en el Programa 2023.

La emisión del Programa 2023 se ajusta a la estrategia de planificación del espectro radioeléctrico del Instituto, con base en la regulación nacional e internacional, el contexto actual de las bandas de frecuencias en México, el estado de estandarización y las tecnologías disponibles con base en su nivel de adopción a nivel internacional.

Las bandas de frecuencias contempladas para el Programa 2023 son las siguientes:

Servicio Público de Radiodifusión

Reserva para estaciones de radiodifusión sonora comunitarias e indígenas
Para el otorgamiento de concesiones de radiodifusión sonora para uso social comunitarias e indígenas, la Ley prevé la obligación del Instituto de reservar un segmento en la Banda de FM, así como la posibilidad de hacer lo mismo en la Banda de AM

Telecomunicaciones

Banda 2550-2570/2670-2690 MHz para Uso Comercial
La banda de frecuencias 2500-2690 MHz (Banda 2.5 GHz) ha sido identificada por la UIT como una banda propicia para el despliegue de las IMT, de conformidad con la nota 5.384A del RR y la Resolución 223 (Rev.CMR-12) de la UIT.

Asimismo, la Banda 2.5 GHz se encuentra estandarizada por el 3GPP para su utilización por sistemas de banda ancha móvil mediante los perfiles 7 para el segmento 2500-2570/2620-2690 MHz (en configuración FDD) y 38 para el segmento 2570-2620 MHz (en configuración TDD).

Ahora bien, como consecuencia del cambio de bandas de frecuencias, se realizaran los análisis y consideraciones que correspondan en la elaboración del Programa 2023. Así, el análisis y consideraciones sobre la posible inclusión de algún segmento relacionado con la banda 3.4 – 3.6 GHz se realizarán en la Modificación del Programa 2023.

Banda 415-420/425-430 MHz para uso Público

Para el servicio público de telecomunicaciones, en el Programa 2023 se considera la inclusión de bandas de frecuencias, en consistencia con los Programas 2015 al 2022 y de conformidad con el esquema de reordenamiento señalado en el Plan de la Banda 806-824/851-869 MHz. Con el objeto de que los interesados tengan conocimiento de que existe disponibilidad espectral para uso público en estas bandas de frecuencias, por la importancia de los servicios que a través de ellas se pueden prestar.

En el Programa 2023 se contempla la inclusión para uso público de la banda de frecuencias 415-420/425-430 MHz para la operación de sistemas de radiocomunicación especializada de flotillas, teniendo como referencia que se cuenta con soluciones tecnológicas disponibles, aunado al hecho de que no ha sido identificada por la UIT para el despliegue de las IMT.

El concesionamiento para uso público de la banda de frecuencias 415-420/425-430 MHz, en su caso, se llevará a cabo en atención a las solicitudes que sean recibidas en el Instituto, y se encontrará sujeto a los resultados del proceso de reordenamiento de esta banda de frecuencias.

Banda 824-849/869-894 MHz para Uso Social
El Programa 2023, en consistencia con los programas 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 se contempla la inclusión de ciertas porciones de espectro radioeléctrico para uso social, que se encuentran disponibles dentro de la Banda celular 850 MHz y que específicamente son las comprendidas entre 824-825 MHz y 845-849 MHz, para el enlace ascendente y entre 869-870 MHz y 890-894 MHz, para el enlace descendente. Lo anterior, con el objeto de que los interesados tengan conocimiento de que existe disponibilidad espectral para uso social en esta banda de frecuencias, en atención a la importancia de los servicios que a través de ella se pueden prestar.

La Unidad de Espectro Radioeléctrico, una vez transcurridos los 30 días hábiles a que se refiere la Ley, elaborará un documento que valore las solicitudes de inclusión recibidas y someta a consideración del Pleno del Instituto un proyecto de modificación del Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2023.

Los procesos de licitación pública derivados de bandas de frecuencias, o frecuencias incluidas en programas anuales de uso y aprovechamiento de bandas de frecuencias de años anteriores iniciarán o continuarán su curso, sin perjuicio de lo previsto en el Programa 2023. Las frecuencias y las bandas de frecuencias para uso comercial que serán objeto de licitación pública incluidas en el Programa 2023 serán consideradas en procesos de licitación futuros a corto y mediano plazo, y no necesariamente para el año 2023, lo anterior, conforme a la planificación y recursos del Instituto para llevar a cabo dichos procedimientos en los próximos años. El presente Programa 2023 no prejuzga la forma en que el Instituto diseñará los procesos de licitación pública que deriven de la emisión del mismo; los términos de dichos procedimientos se establecerán en las correspondientes bases de licitación.

*SeRC

Compartir