Compartir

JenTelMx

Las mediciones de calidad que hace el IFT en los servicios móviles tienen el fin de garantizar que estos se ofrezcan en mejores condiciones en beneficio de las personas usuarias.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó, la modificación de los Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán sujetarse los prestadores del servicio móvil (“Lineamientos del servicio móvil”), mediante la cual se actualiza el tiempo máximo permitido para el establecimiento de las llamadas, por lo que se establece que si después de 20 segundos de haber sido pulsada la tecla para marcar no se logra la conexión, ésta se considerará como intento de llamada fallida.

La modificación aprobada resultó necesaria debido a que actualmente en las redes móviles conviven múltiples tecnologías, por lo que cuando una persona hace uso del servicio móvil cada vez es más común que la red alterne entre tecnologías como 2G, 3G, 4G y 5G, dependiendo de la señal que esté recibiendo, lo que implica tiempos adicionales para establecer la conexión, señala un comunicado.

En su momento, cuando se emitieron los Lineamientos, la cobertura de las redes 4G se encontraba en una etapa temprana y no se contaba con despliegues comerciales de voz a través de redes LTE (VoLTE, Voice over LTE), y hay que considerar que una de las principales características es que se trata de una red de datos, donde la voz es transportada a través del protocolo IP, lo que no ocurre con las redes 2G y 3G que operan de manera distinta.

Es por ello que, reconociendo este proceso técnico, el Pleno del IFT aprobó modificar los Lineamientos del servicio móvil para que ahora una llamada sea considerada como fallida si supera el tiempo máximo de establecimiento de 20 segundos, sin embargo, se mantiene el índice de que al menos 97% de las llamadas deben establecerse dentro de ese lapso permitido.

Compartir