Compartir

Agencias

Los resultados de Apple ya están aquí y han sorprendido negativamente al mercado. La empresa tecnológica no ha cumplido con la mayor parte de las expectativas que los inversores albergaban, especialmente con los ingresos trimestrales, que han vivido la primera caída desde 2019 y la más grande desde 2016. La facturación de Apple ha caído un 5% hasta los 117.150 millones de euros, lejos de los 121.000 millones estimados por el mercado.

Apple generó 65.800 millones de dólares con su producto insignia, el iPhone, por debajo de la estimación de 68.300 millones de dólares. Esto también representa una disminución de los 71.600 millones de dólares que generó el producto un año antes. Si bien el último iPhone fue un salto más significativo que la versión anterior, las fábricas que producen los populares modelos Pro en China se cerraron durante varias semanas durante el trimestre debido a restricciones ligadas a la pandemia. La compañía ganó 7,740 millones con los Mac, muy por debajo de la estimación de 9,700 millones. Esa también es una caída significativa respecto a los 10.900 millones hace un año.

El presidente de Apple, Tim Cook, explicó esta situación señalando a los problemas de fabricación y al mal contexto económico. “Estimamos que habríamos crecido con el iPhone sin las limitaciones de suministro”, dijo tras la presentación de los resultados. «La situación macroeconómica es más difícil de estimar, pero es evidente al observar los números que el viento estuvo de nuestro lado durante el trimestre». Las políticas de covid cero de China supusieron un lastre mayor para su producción del que habían previsto y este desorden en su cadena de producción habría tenido un reflejo en sus resultados.

Las ganancias fueron de 1,88 dólares por acción, en comparación con una estimación promedio de 1,94 dólares por título. El gigante tecnológico con sede en California, no proporcionó una perspectiva de ingresos para el segundo trimestre, continuando con el enfoque que adoptó al comienzo de la pandemia de covid en 2020. Al cierre del mercado, la compañía caía un 3,7%, borrando todo lo ganado durante el día.

Fuente: eE

Compartir