Compartir

JenTelMx

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó su Programa Anual de Trabajo (PAT) 2023, se integra por 23 proyectos alineados a los cinco objetivos institucionales y 9 de sus estrategias, definidas en la Hoja de Ruta 2021-2025 y están encaminados a promover el desarrollo de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.

El IFT realizará cursos y talleres, además de habilitar diversas herramientas en línea y plataformas con información oportuna y veraz que promuevan la reducción del analfabetismo digital y sensibilización en materia de ciberseguridad.

Dentro de los proyectos incluidos en el PAT 2023, está la conclusión de la Licitación IFT-11 que busca ampliar la disponibilidad espectral para servicios de radiocomunicación especializada de flotillas en diferentes zonas geográficas de México. Asimismo, se prevé publicación de la convocatoria y bases de la Licitación IFT-12 para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de segmentos de espectro radioeléctrico para servicios de telecomunicaciones móviles, incluyendo los de última generación.

En atención a dos resoluciones, el PAT considera la determinación de las obligaciones específicas a los Agentes Económicos con Poder Sustancial de Mercado (AEPSM) en el servicio de televisión y audio restringidos, lo anterior con el fin de evitar afectaciones a la competencia y libre concurrencia en mercados en los que operan.

Otro de los proyectos relevantes incluidos en el PAT es la tercera revisión bienal en el sector de telecomunicaciones, con el fin de revisar el impacto, en términos de competencia, de las medidas asimétricas impuestas al agente económico declarado como preponderante en el sector de telecomunicaciones (AEPT).

También se realizará la revisión de la regulación asimétrica impuesta al Agente Económico Preponderante en Radiodifusión (AEPR), con el fin de evaluar la eficacia, impacto y permanencia de dichas medidas, y realizar, en su caso, las modificaciones con el fin de adecuar la regulación para eliminar las barreras a la competencia y libre concurrencia en este sector, señala un comunicado.

Se iniciará el proyecto referente a los Lineamientos para garantizar la seguridad de las comunicaciones de voz a través de redes públicas de telecomunicaciones, en los cuales, se determinarán las obligaciones técnicas y operativas que los prestadores de servicios de telefonía fija y móvil deberán implementar, con la finalidad de establecer mecanismos de seguridad que mitiguen el incremento de conductas de suplantación de identidad telefónica y spam en las llamadas realizadas a través de redes públicas de telecomunicaciones, en beneficio y protección de los usuarios.

Como parte de la estrategia de Gobierno Electrónico del Instituto se implementará el Portal de firma electrónica para trámites y procesos institucionales internos, el Programa de Mejora Administrativa y la modificación de los Lineamientos para integrar el Acervo Estadístico en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.

El Programa Anual de Trabajo (PAT) 2023 del IFT, está disponible para su consulta y descarga.

Compartir