Compartir

JenTelMx

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó, clasificar el segmento de frecuencias de 5925 – 6425 MHz como espectro libre.

El espectro libre es aquel que puede ser utilizado por el público en general, sin necesidad de una concesión ni autorización por parte del IFT, el cual es ampliamente utilizado por los sistemas inalámbricos y de área local, como la tecnología WiFi, en una diversidad de dispositivos tales como teléfonos inalámbricos, bocinas inalámbricas, juguetes de control remoto, tabletas, asistentes digitales y computadoras portátiles para comunicarse entre sí y acceder a internet en hogares, escuelas, plazas públicas y oficinas.

El segmento de 5925 – 6425 MHz forma parte de la banda conocida como Banda de 6 GHz en la que opera el reciente estándar WiFi-6E y, muy pronto, la evolución a WiFi-7.

Los 500 MHz clasificados dentro la banda de 6 GHz permitirán ofrecer conexiones de acceso a internet de mucho mayor velocidad, canales de transmisión de mayor capacidad y menor latencia que las obtenidas con versiones previas de estas tecnologías, lo que se traduce en mejoras en la experiencia de los usuarios al conectarse a internet, ya que incrementa la seguridad y permite un mayor número de conexiones simultáneas a través de un mismo punto de acceso a internet.

El Instituto realizó diversas acciones de participación ciudadana y de recepción de información las cuales contaron con una nutrida participación. Dichas aportaciones, contribuyeron a robustecer el proyecto de clasificación del espectro con el cual se podrá atender la demanda de corto y mediano plazo para tecnologías que ocupan ese tipo de espectro.

Es importante destacar que, dentro de las condiciones de operación de esa banda como espectro libre, se determinó su uso para sistemas de baja potencia en interiores y de muy baja potencia en interiores y exteriores. Es decir, la determinación sobre el uso en exteriores no está incluida en el acuerdo adoptado por el Pleno y será objeto de estudio por parte del Instituto.

La tecnología WiFi es ampliamente utilizada en México para la provisión de servicios de acceso a internet en forma inalámbrica en pequeñas poblaciones donde no existen otras alternativas de conectividad que resulten accesibles para la mayoría de la población.

Los 500 MHz clasificados se sumarán al espectro libre en las bandas de 2.4 y de 5 GHz que ya se utiliza para la tecnología WiFi en el país, lo que prácticamente duplicará la cantidad actual de espectro para esta tecnología en México, y apoyará la conectividad inalámbrica a internet para aplicaciones como realidad virtual y aumentada, metaverso, Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés), videojuegos y, en general, aplicaciones que requieran de altas tasas de transmisión de datos y de muy baja latencia en hogares, instituciones educativas, oficinas y áreas públicas, en beneficio de los habitantes del país.

Respecto al segmento restante de 700 MHz en la banda de 6 GHz que permanece sin cambios, que es de 6,425 a 7,125 MHz, IFT precisa en un comunicado que se mantendrá atento a la evolución tecnológica de los sistemas de acceso inalámbrico y de telecomunicaciones móviles, así como de las necesidades, disponibilidad de servicios y comportamiento del mercado mexicano para determinar, en el momento oportuno, el uso que se le dará a esta porción de la banda.

Compartir