Compartir

Por Antonio de Lorenzo, eE

La ‘telco’ comunica a la CNMC la clausura de sus 8.532 viejas centrales

Telefónica completará el cierre de sus 3.329 centrales de cobre españolas aún operativas el próximo año, el mismo ejercicio en el que el grupo celebra su centenario. Así se ha comprometido la teleco ante la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC), para culminar un proceso de renovación tecnológica que se inició hace nueve años y que contribuirá a mejorar las prestaciones y la velocidad de la conectividad al mismo tiempo que se reduce en un 94% el consumo energético y la huella de carbono.

Telefónica se considera líder en el ‘sorpasso’ del cobre a la fibra entre las compañías europeas y latinoamericanas, con el reto de clausurar 3.329 centrales, que se sumarán a los 5.203 ya anunciadas y así dar cerrojazo a un total 8.532 centrales. Según explica José María Álvarez-Pallete a través de un comunicado, «Telefónica continúa avanzando en su transformación para seguir siendo líder. El nuevo mundo digital pasa por nuestras redes», tras destacar que su compañía «es pionera en la aplicación de inteligencia artificial a las redes de última generación, y es una pieza clave en la descarbonización de la economía». Por su parte, Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, ha señalado que el operador avanza para disponer de una red fija 100% fibra, con «el compromiso de ofrecer la mejor conectividad a todos nuestros clientes».

Según explican fuentes de la teleco, «la red fija de Telefónica es un habilitador clave para la digitalización. Desde la transmisión de voz, las necesidades han evolucionado hacia los datos, que requieren redes más flexibles, dinámicas y seguras a fin de dar soporte a un consumo en constante crecimiento». De esta forma, y ante la exigencia de impulsar la ultraconectividad del país, «Telefónica considera fundamental combinar la fibra de las redes fijas con la red móvil 5G, que cuenta ya con un despliegue que llega al 85% de la población en España y que cubre las capitales de provincia y poblaciones de más de 250.000 habitantes».

Entre otras ventajas, la fibra aumenta la velocidad de conexión, mejora de la estabilidad e incrementa el ancho de banda, y también aporta una relevante reducción en la latencia. Además, «una sola central de fibra puede prestar servicio al mismo número de accesos que cuatro de cobre», precisa Telefónica, quien también incide en el valor de esa decisión en términos de sostenibilidad. «La red de fibra de Telefónica logra reducir el impacto ambiental (energía y otros recursos materiales) hasta el 94% en España, que es 18 veces menor que el cobre ante un consumo de datos equivalente. Esto se debe, en gran medida, a los esfuerzos previos de la compañía en términos de eficiencia energética, diseño e implantación de tecnologías e inversiones en renovables. Este compromiso de Telefónica discurre en paralelo al que se puede observar en redes móviles, con el paso del estándar 2G/3G al 4G/5G, con un impacto siete veces menor por consumo equivalente». En ese sentido, desde 2015 hasta la fecha, Telefónica España ha logrado reducir un 96% las emisiones de CO2 de sus operaciones y un 12% el consumo energético, a pesar de que el tráfico de datos se haya multiplicado por 4,7 en el mismo periodo. Entre las iniciativas de gestión para la sostenibilidad, el operador «destaca el uso de energía renovable en el 100% de las operaciones, además de distintos proyectos de eficiencia y modernización de la red, como éste de la sustitución del cobre por la fibra. Así, la compañía progresa hacia las cero emisiones netas en toda la cadena de valor en 2040».

Fuente: eE

Compartir