Agencias
El primer día en el que Axtel cotizó como una emisora completamente separada de Alfa, uno de los mayores grupos industriales del país, el valor de las acciones de su empresa controladora se desplomaron 41.9%, en lo que pudo ser un reflejo de las complejidades que atraviesa la que hace un lustro figuraba como una de las mayores empresas de telecomunicaciones del país.
Por el contrario, los inversionistas reconocieron el mejor valor Alfa al desincorporar del conglomerado a su brazo de telecomunicaciones, pues sus acciones subieron 3.4% el lunes, la tercera acción del S&P/BMV IPC con mejor desempeño y su segunda mejor alza en casi tres meses, solo después de subir 5% un día antes de dar a conocer que recibió el aval que le faltaba del regulador financiero para completar su escisión.
Los títulos de la empresa que fue creada para depositar las acciones que tenían los dueños de Alfa en Axtel –un interés de 53.9%–, comenzaron el día con un retroceso de 6% que con el paso de las horas fue creciendo. En los últimos minutos los instrumentos se intercambiaron en 0.186 pesos por acción, respecto de un precio de inicio de cotización que fue definido en 0.32 pesos.
Ese precio de referencia fue definido a partir del precio del cierre de los certificados de participación ordinaria (CPO) de Axtel –cada CPO de Axtel contiene 7 acciones — el 26 de mayo, mientras que el precio de referencia de Alfa fue su cierre del mismo día menos el que resultó para Controladora Axtel.
En su debut en bolsa fueron intercambiados 118 millones 754 mil títulos, que representan el 2.46% de los cuatro mil 824 millones que hay en circulación.
La tendencia negativa incluso desató la ejecución de subastas de volatilidad en la Bolsa Mexicana de Valores, un mecanismo que busca evitar variaciones demasiado bruscas de los instrumentos.
La capitalización de mercado de Controladora Axtel con su precio de referencia era de 87.8 millones de dólares, mientras que con su precio de cierre quedó en 51 millones, en un día en el que importe por las operaciones totalizó los 23 millones de pesos (1.3 millones de dólares).
La nueva compañía con clave de pizarra CTAXTEL, debutó en bolsa como conclusión del proceso por el que Alfa separó a Axtel, a partir de un plan con el que busca dar mayor valor a sus accionistas e independencia a sus filiales.
El 26 de mayo el conglomerado, que todavía contiene a la petroquímica Alpek, a la firma de alimentos Sigma y su pequeño negocio energético Newpek, entregó a sus inversionistas una acción de Controladora Axtel por cada una de las que poseían de la propia Alfa.
Ahora la nueva emisora lideró las caídas de todo el mercado de valores local en un lunes de poca operatividad en los mercados al ser día feriado en Estados Unidos.
La caída pudo obedecer al reconocimiento del valor individual de Axtel, mientras que para Alfa representa dejar de lado un negocio venido a menos que intentó desinvertir por varios años.
“Axtel era una empresa que ya venía, pues mermando a lo mejor los márgenes de Alfa, con algunos retos, no era tan atractivo como otros negocios de Alfa”, dijo a Axis Brian Rodríguez, especialista del sector de telecomunicaciones para Monex Casa de Bolsa.
Para Rodríguez, los inversionistas del conglomerado que recibieron acciones de Controladora Axtel probablemente estaban interesados en el negocio diversificado del conglomerado, pero no necesariamente en el de telecomunicaciones, por lo que estaban dispuestos a pagar una valuación más baja respecto de quienes invertían ya directamente en Axtel (a través de su CPO).
De hecho el CPO de la compañía, que contiene todos los títulos que no estaban en manos de Alfa, también fue arrastrado por la cotización de su controladora. El instrumento presentó su mayor caída histórica (35%) para marcar un nuevo mínimo en bolsa, en 1.03 pesos.
De comienzos de 2015 a principios de 2021, de acuerdo con información recabada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la empresa bajó su participación en el mercado de telefonía fija de 8.4 a 2.7%, mientras que en banda ancha fija esa proporción pasó de 2.9 a 0.2%.
Pasaron dos años desde la fusión cuando comenzaron los primeros reportes de medios y luego de casas de bolsa sobre lo que podría ser una desinversión total o parcial que salvo la venta de ciertos activos nunca terminó por concretarse.
En octubre de 2020 Alfa reconoció que las negociaciones por la venta seguían y aún era complejo estimar una fecha para cerrar una potencial desinversión. Dos meses después dijo que al no tener sobre la mesa ofertas atractivas buscaría vender por separado las dos unidades en las que tiene dividido su negocio.
A mediados de 2021 aún no encontraba comprador y finalmente a mediados de 2022 y después de vender algunos centros de datos e infraestructura dijo que escindiría el negocio tal cual hizo con Nemak, un fabricante de autopartes de aluminio que también formaba parte del conglomerado y que fue la primera en separarse de Alfa, en un proceso que también incluyó la creación de una empresa controladora.
En el proceso de Nemak, la controladora y la acción preexistente de la firma se fusionaron, de manera que solamente sobrevivió un instrumento en bolsa.
En 2022 Axtel enfocadas en los segmentos de gobierno, empresarial y mayorista presentó su menor nivel de ingresos en siete años, mientras que su flujo operativo cayó 42% para quedar en su nivel más bajo de seis años.
Fuente: Axis-Negocios