Compartir

Agencias

Las peticiones del sector de las telecomunicaciones móviles para que las grandes firmas de contenidos en streaming contribuyan a sufragar los costes de despliegue de infraestructuras acaban de recibir un espaldarazo, puesto que una mayoría de eurodiputados las ha apoyado en el marco de la votación de una propuesta más amplia sobre políticas de competencia.

En una votación realizada el 13 de junio, una clara mayoría de eurodiputados se ha declarado a favor de dicha propuesta. Se trata de un plan que cubre varios aspectos de la estrategia digital de la Unión Europea y solicita la creación de un marco político que organice las contribuciones de los llamados grandes generadores de tráfico.

En la propuesta, el Parlamento Europeo explica que garantizar la viabilidad económica de las redes de telecomunicaciones es “esencial” para el cumplimiento de los objetivos en materia digital que la Unión se ha fijado para 2040. Pero, por otra parte, también subraya la necesidad de proteger la neutralidad de la red.

428 diputados han votado a favor, 147 en contra y 55 se han abstenido.

El debate sobre el llamado reparto equitativo de los costes estuvo muy presente en el MWC23 de Barcelona, en el que varios directivos de operadoras europeas se quejaron de que estas perdían ganancias en un momento de crecimiento del tráfico.

Las operadoras que gestionan contenido, como Netflix y Meta Platforms, alegan a su vez que han contribuido de otras maneras a los costes de las redes e incluso han puesto en duda que dichos costes crezcan, dadas las mejoras en la eficiencia de las infraestructuras.

Además, los eurodiputados podrían entrar en conflicto con los ministros de Comunicaciones de los Estados miembros. En una reciente reunión con Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interior, estos últimos pidieron que se investigara si de verdad es necesaria una tasa, y en algunos casos rechazaron de plano su implantación.

Fuente: MWL

Compartir