JenTelMx
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha publicado datos del primer trimestre de 2023 sobre el Producto Interno Bruto (PIB), empleo y precios en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión (TyR) en México. A continuación se presentan los hallazgos clave:
Precios:
Entre junio de 2013 y junio de 2023, la inflación en México fue del 56.9%, mientras que los precios de los servicios de telecomunicaciones disminuyeron un 31.5% en el mismo período.
Los servicios de telefonía móvil experimentaron una reducción anual de precios del 9.7% en la primera quincena de junio de 2023, convirtiéndose en el tercer producto con mayor incidencia negativa en la inflación anual.
PIB:
En el primer trimestre de 2023, el PIB de los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión creció un 8.0% anual, alcanzando los 658 miles de millones de pesos.
La participación del PIB de estos sectores en el PIB nacional fue del 3.6% en el primer trimestre de 2023, la más alta desde 2013.
El crecimiento del PIB en los sectores de TyR se ubicó en el tercer lugar entre todos los subsectores, con un aumento anual del 8.0%.
Empleo:
El empleo en los sectores de TyR aumentó un 7.0% entre el primer trimestre de 2013 y el primer trimestre de 2023, llegando a 308,858 empleados.
El 88% de los empleados se concentró en el sector de Telecomunicaciones, mientras que el 12% estuvo en el sector de Radiodifusión.
En el sector de Telecomunicaciones, el 68% de los empleados fueron hombres y el 32% mujeres. En el sector de Radiodifusión, el 42% de los empleados fueron mujeres.
El IFT señala en un comunicado que dichos hallazgos muestran una disminución de precios en los servicios de telecomunicaciones. Además, se observa un crecimiento constante del PIB y el empleo en los sectores de TyR, lo que demuestra el desarrollo y la importancia de estas industrias en México.
Únicamente faltaría conocer cuales han sido las inversiones en los Sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México.