Compartir

JenTelMx

El Amazonas Nexus, satélite geoestacionario de alto rendimiento lanzado por Hispasat, ha entrado en funcionamiento recientemente. El satélite está diseñado para proporcionar acceso a Internet de alta velocidad en todo el continente americano, los corredores norte y sur del Atlántico, así como en áreas remotas como Groenlandia y la selva amazónica.

El satélite fue lanzado el pasado 7 de febrero desde el Complejo Espacial de Lanzamiento 40 (SLC-40) de la estación de las Fuerzas Espaciales estadounidenses en Cabo Cañaveral (Florida) mediante un cohete, Falcon 9, de la empresa SpaceX. En los últimos seis meses, el satélite ha ido completando todas las pruebas, desde la llegada a la órbita geoestacionaria a 36.000 kms., su encendido, despliegue de antenas, de los equipos de transmisión, hasta su ubicación definitiva en la estación orbital (61º Oeste) donde residirá durante su vida útil.

Este satélite se ha destacado por varias razones innovadoras. Utiliza la plataforma Spacebus NEO de Thales Alenia Space y cuenta con un Procesador Digital Transparente (DTP) de última generación que permite establecer comunicaciones con un solo salto en toda su área de cobertura. Además, es un satélite de propulsión eléctrica, lo que lo hace más ligero y reduce los costos de su lanzamiento. El Amazonas Nexus fue fabricado en las instalaciones de Thales Alenia Space en Cannes, Francia, con una destacada participación de la industria aeroespacial española.

Este satélite ya ha asegurado contratos y acuerdos comerciales para el arrendamiento a largo plazo de gran parte de su capacidad, lo que se espera que le brinde rentabilidad económica. Entre sus clientes se encuentran Tusass, la compañía nacional de comunicaciones de Groenlandia, Artel, y la Fuerza Espacial de EEUU. También proporcionará servicios de conectividad aérea a Intelsat en América y la región atlántica en la banda Ku.

Además de sus capacidades tecnológicas, el Amazonas Nexus destaca por su compromiso con la sostenibilidad, siendo el primer operador de satélites del mundo en compensar la huella de carbono derivada de todo el proceso de lanzamiento.

En concreto, el Amazonas Nexus representa un importante avance en la industria satelital, proporcionando conectividad de alta calidad en áreas remotas y contribuyendo a reducir la brecha digital en América Latina. Su lanzamiento y funcionamiento han sido un hito para Hispasat y la industria aeroespacial española.

Compartir