JenTelMx
La Unión Europea y Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, la República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Trinidad y Tobago, y Uruguay han acordado profundizar una asociación estableciendo una Alianza Digital UE-ALC.
Esta alianza se basa en valores compartidos y estará abierta a todos los países de la región y los Estados miembros de la UE. Se trata de un marco de cooperación informal en el que participarán los gobiernos y agencias relacionadas con la agenda digital de cada país. La Alianza también contemplará la participación de otros actores, como el sector privado, las redes académicas y de investigación, y otros actores sociales de ambas regiones, según sea apropiado.
El objetivo de la Alianza Digital es promover la cooperación en una amplia gama de temas digitales, incluyendo políticas digitales, gobernanza de internet y datos, infraestructura, conectividad, seguridad, protección de datos, inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, desarrollo de habilidades digitales, tecnología, emprendimiento, innovación y comercio digital. También contempla áreas relacionadas con el espacio, como observación de la Tierra y servicios de navegación por satélite.
La Alianza busca beneficiar a las personas, guiando el diseño, desarrollo y uso de la tecnología con base en los derechos humanos y las libertades fundamentales. Se enfoca en cerrar la brecha digital, promover la inclusión y la igualdad de género y racial, y fortalecer la confianza a través de una gobernanza democrática con altos niveles de privacidad y protección de datos.
Se realizarán reuniones regulares a diferentes niveles para intercambiar información y establecer prioridades conjuntas. La Alianza Digital también apoyará proyectos digitales que promuevan la conectividad, la inclusión, la innovación y la digitalización de los servicios públicos y los negocios en ambas regiones.
La implementación de la Alianza incluirá diálogos periódicos para fortalecer y converger las políticas digitales y los marcos reglamentarios, con la participación de gobiernos, organizaciones intergubernamentales y regionales, organizaciones no gubernamentales, el sector privado, la sociedad civil y el sector académico.
La Alianza Digital UE-ALC buscará revisar regularmente los avances y progresos logrados en sus objetivos y acciones conjuntas.