Compartir

JenTelMx

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Mercados de Telecomunicaciones en México 2023, que proporciona información sobre la visión general del sector, las tendencias en el corto plazo y las expectativas de las empresas y los expertos en el contexto al cierre de 2023.

El IFT consideró la implementación y aplicación de encuestas de tendencia de negocio, cuyo objetivo es conocer en términos generales, la situación actual de los negocios, así como sus planes y expectativas para el futuro inmediato.

La encuesta se llevo a cabo entre el 22 de noviembre de 2022 y el 30 de enero de 2023, invitando a 336 empresas de telecomunicaciones, proveedores y expertos del sector a través de correo electrónico, y siguiendo un protocolo de confirmación y seguimiento telefónico. El reporte resultante destaca los aspectos clave y las expectativas sobre la provisión, demanda, precios, inversión y desafíos de los servicios de telecomunicaciones en el futuro cercano.

Visión general del sector de Telecomunicaciones al cierre de 2023

La principal prioridad en el sector es el despliegue de redes 5G y redes de fibra óptica, mientras que la estrategia comercial principal de los operadores es la inversión en estas redes. La encuesta también muestra que el principal reto es la evolución de los ingresos del sector.

Respecto a las expectativas del desarrollo del sector de Telecomunicaciones, se espera que durante 2023 siga aumentando la disponibilidad de los servicios, la intensidad en el uso y las habilidades de los usuarios. Respecto al impacto de los desarrollos tecnológicos en el ecosistema digital, los encuestados coinciden en que las redes 5G serán la innovación más importante, seguidas del cloud computing, el wifi 6 y el Internet de las Cosas (IoT).

El comportamiento del número de líneas o accesos, precios, ingresos e inversión de los servicios comparados con el año pasado, en 2023 se espera:

Para el servicio de banda ancha fija

  • El número de accesos crezca entre 1% y 4.99%.
  • Los precios del servicio se mantengan sin cambio.
  • Los ingresos por este servicio no varíen y la inversión incremente entre 3% y 9.99%.
  • El tráfico de datos crezca entre 3% y 9.99%.

Para el servicio de banda ancha móvil

  • El número de accesos crezca entre 1% y 4.99%.
  • Los precios del servicio permanezcan igual.
  • Los ingresos se incrementen entre 1% a 4.99% y la inversión incremente entre 3 % y 9.99%.
  • El tráfico de datos crezca entre 3% y 9.99%.

Para el servicio de telefonía fija

  • El número de líneas del servicio disminuya entre 1% y 4.99%.
  • Los precios del servicio no presenten cambios.
  • Opinión dividida entre la disminución de los ingresos o que no presenten cambios.
  • La inversión disminuya hasta 9.99%.

Para el servicio de telefonía móvil

  • Las líneas del servicio se incrementen entre 1% y 4.99%.
  • Opinión dividida entre un incremento en los precios del servicio entre 1% y 4.99% y que estos no cambien.
  • Opinión dividida entre que los ingresos se mantengan o aumenten.
  • La inversión crezca hasta 9.99%.

Para el servicio de televisión restringida

  • El número de accesos crezca entre 1% y 4.99%.
  • Los precios del servicio se mantengan igual.
  • Opinión dividida entre que los ingresos no cambien o crezcan.
  • La inversión se incremente hasta un 9.99%.

Para el servicio de OTT

  • El número de suscripciones crezca entre 1% y 4.99%.
  • Los precios del servicio se incrementen entre 1% y 4.99%.
  • La inversión en los servicios se incremente hasta un 9.99%.

La encuesta resulta positiva respecto a la presencia de servicios de OTT en el sector debido a la oportunidad de negocio que representa su empaquetamiento. Asimismo, consideran positivo el interés de otros sectores en la implementación y uso de redes privadas de telecomunicaciones.

Los retos del sector durante 2023

  • Regulación,
  • Inversiones,
  • Proceso de competencia,
  • Despliegue de redes de nueva generación,
  • Situación macroeconómica actual y,
  • Costo del espectro.

Se espera que expectativas sobre el aumento en el tráfico de datos y minutos permanezca sin cambios, esto a pesar de no contemplarse alguna estrategia comercial por parte de las empresas que ayude a controlar el efecto de los precios. Por otro lado, los encuestados consideran que los precios y las inversiones pueden ser las principales variables afectadas por el contexto económico actual.

El desempeño del IFT respecto a la regulación vigente en telecomunicaciones y sus expectativas es positivo. Por otro lado, las principales áreas de oportunidad identificadas son: (i) Fomento de la competencia; (ii) Mejora respecto a la solución de interferencias del espectro radioeléctrico, y (iii) Fomento del despliegue de infraestructura en municipios.

Consulte completamente el Reporte sobre las Expectativas de los Servicios de Telecomunicaciones en México 2023 del IFT

Compartir