Compartir

Agencias

Telefónica ha sufrido este miércoles su peor sesión en bolsa (-7,03%), no solo en lo que va de año, sino desde mayo de 2020. Pasado el mediodía, la operadora ha empezado a registrar abultadas pérdidas en el parqué y se ha posicionado como el farolillo rojo del Ibex 35 con sus acciones llegando a desplomarse hasta un 8,5% (a 3,5 euros de precio intradía). Su filial alemana, Telefonica Deutschland, registra una caída aun peor en Fráncfort: el recorte en sus títulos ha alcanzado el 17,8%, bajo los 2 euros, siendo su sesión más bajista desde 28 de enero de 2013 (aquel día se hundió casi un 21%). ¿Qué ha pasado?

El fuerte retroceso en la cotización tanto de la matriz como de la filial germana se ha producido después de que dos compañías competidoras hayan anunciado una alianza en Alemania.

En concreto, Vodafone y 1&1 han acordado «una asociación de itinerancia nacional a largo plazo, que ofrecerá cobertura móvil 5G en todo el país a los clientes de 1&1 a partir de la segunda mitad del año 2024», según indica la primera en un comunicado.

La razón por la que esta noticia afecta duramente a la cotización de Telefónica es que Alemania es el cuarto mayor mercado de la teleco española. En sus últimos resultados, conocidos hace menos de una semana, la operadora mostró que el mercado alemán supuso el 18% de sus ingresos totales del primer semestre de este año, solo por detrás de España (el 27%), Brasil (20%) e Hispanoamérica (19%).

El analista de Berenberg Usman Ghazi resalta en un comentario recogido por Bloomberg la dependencia financiera de Telefonica Deutschland de su actual contrato con 1&1: la noticia es «materialmente negativa» para la filial del grupo español, afirma, porque cerca de la mitad (el 40%) de su flujo de caja libre se genera a partir de dicho contrato. El pacto con Vodafone permitirá a 1&1 vender tarifas 5G donde no construirá su red, mientras que su actual pacto de roaming con Telefónica no le proporciona eso.

Telefonica Deutschland ha emitido un comunicado para intentar calmar los ánimos en el mercado, en el que asegura que 1&1 tiene «obligaciones contractuales» con ella hasta el 30 de junio de 2025, lo que a priori asegura sus flujos de caja durante casi dos años más.

Subidas de Vodafone y United Internet

Telefónica no es la única firma de telecomunicaciones europea que cae hoy en bolsa. Deutsche Telekom, la otra gigante del sector en Alemania, desciende un 2,5%.

Por el contrario, Vodafone se ha llegado a anotar un ascenso de hasta el 4% en la bolsa de Londres, donde el precio de sus acciones ha alcanzado las 77 libras incluso, aunque al final del día la cotización se haya desinflado, terminando plana. Alemania es su mayor mercado, según Bloomberg.

En cuanto a United Internet, matriz de 1&1, se ha disparado hasta un 18% en Fráncfort. El precio de sus títulos ha llegado a batir los 16,1 euros durante la jornada, algo que no sucedía desde finales de marzo. Finalmente, su ascenso ha sido del 15,2%, hasta los 15,7 euros por acción.

¿Qué hacer con las acciones de Telefónica?

El consenso de mercado de Bloomberg da a Telefónica una valoración media a 12 meses de 4,46 euros por acción, o lo que es lo mismo, un potencial superior al 27% desde los mínimos de esta jornada.

Sin embargo, no hay una clara mayoría de inversores profesionales que recomienden comprar los títulos de la operadora. Son 15 las casas de análisis (el 44,1% del consenso) las que emiten un consejo positivo mientras otras 16 toman una postura ‘neutral’. Tres (el 8,8% minoritario restante) sugieren deshacerse de las acciones.

Fuente: eE

Compartir