Compartir

Agencias

Las asociaciones de operadoras de telefonía móvil han querido desmentir ciertas informaciones a las que están recurriendo los detractores de las políticas de reparto equitativo en Europa, por considerarlas engañosas, en plena la polémica sobre el pago por el tráfico en la web.

La ETNO y la KTOA (siglas inglesas de la Asociación de Operadoras de Telecomunicaciones de Corea) han unido sus voces para declarar que en el marco de los debates que tienen lugar en la Unión Europea se han efectuado afirmaciones inexactas sobre el mercado surcoreano.

Ambas organizaciones entienden que “en el contexto de este legítimo debate sobre políticas, hay quien ha distorsionado los hechos y efectuado afirmaciones no razonables sobre el mercado coreano de Internet. Si bien respetamos la diversidad de opiniones, queremos destacar cuáles son los hechos a propósito de lo que siempre se ha entendido como éxito mundial de las redes y los mercados de Internet coreanos.”

Los grupos que se oponen a que los proveedores de contenido contribuyan a sufragar los costes de las redes pertenecientes a las operadoras europeas sostienen que medidas similares provocaron un descenso en la calidad del servicio en Corea del Sur.

La ETNO y la KTOA responden que el país asiático disfruta de una conectividad fija y móvil de mayor calidad que sus equivalentes europeos y tratan de desmentir las afirmaciones de que los consumidores asiáticos disponen tan sólo de un acceso limitado a Internet, y a los servicios y negocios en línea.

Las asociaciones de operadoras han señalado que los actuales debates sobre reparto equitativo que tienen lugar en la Unión Europea se centran en las grandes firmas, mientras que en Corea del Sur todos los proveedores de contenido reciben el mismo trato y pagan tarifas de uso estándar.

Han destacado que en Corea se está produciendo un debate sobre la contribución de “unas pocas firmas tecnológicas de gran tamaño”. Así mismo, han hecho referencia al temor de que dichas grandes firmas abusen de su posición dominante en el mercado al eludir dichos pagos.

Han concluido que, “si bien cada mercado tiene su propio entorno, la necesidad de hallar soluciones en materia de políticas que promuevan el crecimiento saludable del ecosistema mundial de Internet es cada vez mayor y debe abordarse con urgencia”.

Fuente: MWL

Compartir