Compartir

Agencias

Georgiann Reigle, cofundadora y consejera delegada de la firma Kingfisher –especializada en la recompra de dispositivos–, explica que las alianzas de su empresa con operadoras de telefonía móvil han servido para incrementar el porcentaje de dispositivos intercambiados y, por tanto, han impulsado los esfuerzos de sostenibilidad.

En una mesa redonda, Reigle ha destacado su acuerdo de canje con la operadora australiana Telstra, que se ofrece a los clientes la opción de intercambiar sus dispositivos en cualquier momento por una cuota mensual de 15 dólares australianos (unos 9 euros).

Los dispositivos pueden canjearse aunque los usuarios hayan recurrido a la financiación, con tal de que suscriban un nuevo contrato.

Reigle explica que la tasa de devolución de dispositivos dentro de dicho programa ha pasado del 10% al 40%, sin especificar fechas.

“Y eso sin que la operadora pague subvenciones.”

La directiva afirma que la tasa media mundial de devolución se sitúa entre el 10% y el 20%.

Reigle explica que Kingfisher prolonga la vida útil de los dispositivos al reciclarlos cuando finaliza su período inicial de utilización.

Argumenta que la industria aún no está preparada para promover dicho enfoque y que su empresa se enfrenta a los desafíos que suponen los riesgos financieros, así como la inercia.

La directiva observa que firmas como Kingfisher están dispuestas a asumir los riesgos y que con ello ayudan a las operadoras al eliminar los aspectos negativos de la operación.

La inercia suele combatirse mediante la colaboración con varios departamentos de una operadora, a fin de poner en marcha los programas.

Interés vital
Reigle subraya la importancia de prolongar la vida útil de los dispositivos móviles. Señala que la fabricación supone el 83% del impacto total del carbono en la cadena de valor global.

Los fabricantes están invirtiendo para prolongar la vida útil de los terminales, con la intención de hacerlos durar hasta ocho años.

Los consumidores también conservan sus terminales durante períodos más largos, pero Reigle explica que muchos de ellos consideran que ocho años son demasiados, y que por otra parte las operadoras persiguen unas renovaciones más frecuentes.

La directiva explica que las operadoras están invirtiendo en redes 5G y quieren que los abonados dispongan de las funcionalidades adecuadas para aprovechar las mejoras en la infraestructura.

Fuente: MWL desde GSMA M360 Seúl

Image by zerotake

Compartir